Page 93 - 77_04
P. 93

 NOTICIAS	
  DE	
  IBEROAMÉRICA	
  

                                                                                                                                  	
  

práctica	
  de	
  conjunto	
  de	
  indudable	
  utilidad	
  para	
  la	
  adquisición	
  de	
  competencias	
  en	
  
la	
   actividad	
   profesional,	
   regulatoria	
   e	
   industrial,	
   para	
   adquirir	
   conciencia	
   de	
   la	
  
importancia	
  de	
  la	
  gestión	
  integral	
  de	
  un	
  laboratorio.	
  

	
   El	
   programa	
   del	
   curso	
   abarcó	
   la	
   política	
   farmacéutica	
   de	
   fabricación	
   de	
  
medicamentos	
   Gestión	
   de	
   calidad,	
   Definición,	
   clasificación	
   y	
   objetivos	
   de	
   las	
  
formas	
   farmacéuticas	
   sólidas,	
   Ventajas	
   e	
   inconvenientes	
   de	
   los	
   comprimidos,	
  
Comprimidos	
   convencionales	
   y	
   de	
   liberación	
   modificada,	
   Producción	
   de	
   sólidos	
  
farmacéuticos,	
   Marco	
   conceptual,	
   ICH	
   Q8,	
   Análisis	
   de	
   los	
   métodos	
   de	
   granulación,	
  
Evaluación,	
   Aspectos	
   físicos	
   de	
   la	
   compresión	
   y	
   de	
   las	
   operaciones	
   previas,	
  
Equipos,	
   Transmisión	
   de	
   fuerzas	
   de	
   compresión,	
   Humectación	
   y	
   disgregación,	
  
Estudio	
   de	
   los	
   materiales,	
   Control	
   de	
   calidad	
   de	
   los	
   comprimidos,	
   Técnicas	
  
analíticas	
   aplicadas	
   al	
   análisis	
   de	
   medicamentos	
   propuestas	
   en	
   las	
   Farmacopeas,	
  
Métodos	
  ópticos,	
  térmicos,	
  electroquímicos	
  y	
  de	
  separación,	
  Equipos	
  combinados	
  y	
  
automatización,	
   Gestión	
   de	
   riesgos	
   para	
   la	
   calidad.	
   ICH	
   Q9,	
   Sistema	
   integrado	
   de	
  
gestión	
  y	
  recogida	
  de	
  envases	
  del	
  sector	
  farmacéutico	
  y	
  Medicamentos	
  falsificados.	
  	
  

        El	
   mencionado	
   curso	
   también	
   incluyó	
   diversas	
   actividades	
   prácticas,	
   tales	
  
como	
   la	
   realización	
   de	
   actividades	
   en	
   el	
   laboratorio	
   e	
   informáticas,	
   relacionadas	
  
con	
   la	
   elaboración	
   de	
   comprimidos,	
   Control	
   en	
   proceso,	
   Control	
   de	
   calidad	
   en	
  
producto	
  terminado.	
  	
  

        Con	
   motivo	
   de	
   la	
   celebración	
   de	
   los	
   45	
   años	
   de	
   existencia	
   de	
   la	
   Asociación	
  
Farmacéutica	
   Mexicana,	
   durante	
   los	
   días	
   23,	
   24,	
   25	
   y	
   26	
   de	
   octubre,	
   se	
   ha	
  
desarrollado	
   en	
   Ixtapa	
   Zihuatanejo,	
   el	
   Congreso	
   Nacional	
   de	
   Ciencias	
  
Farmacéuticas,	
   con	
   objeto	
   de	
   promover,	
   según	
   indican	
   los	
   responsables	
   del	
  
Consejo	
   Directivo	
   y	
   Científico,	
   la	
   superación	
   técnica	
   y	
   científica	
   de	
   la	
   comunidad	
  
farmacéutica.	
   Contó	
   con	
   la	
   presencia	
   de	
   reconocidas	
   personalidades	
   tanto	
   a	
   nivel	
  
mexicano,	
   como	
   internacional,	
   de	
   Estados	
   Unidos,	
   Argentina	
   y	
   España,	
   donde	
   se	
  
citaron	
  académicos,	
  investigadores,	
  profesionales	
  y	
  estudiantes	
  vinculados	
  con	
  las	
  
Ciencias	
   Farmacéuticas.	
   Su	
   lema	
   fue:	
   “45	
   AÑOS	
   UNIENDO	
   ESFUERZOS	
   ANTE	
   LOS	
  
NUEVOS	
   DESAFIOS”.	
   El	
   Congreso	
   dio	
   comienzo	
   con	
   la	
   Conferencia	
   Plenaria	
  
Inaugural	
   “Ingredientes	
   Farmacéuticas	
   activos,	
   un	
   tema	
   de	
   interés	
   nacional,	
  
oportunidades	
  y	
  retos.	
  La	
  Biocatálisis	
  una	
  opción”,	
  pronunciada	
  por	
  el	
  Dr.	
  Norberto	
  
Manjarrez	
  Álvarez.	
  Tras	
  su	
  interesante	
  disertación,	
  se	
  le	
  otorgó	
  el	
  Premio	
  Nacional	
  
de	
   Ciencias	
   Farmacéuticas	
   “Dr.	
   Leopoldo	
   Río	
   de	
   la	
   Loza”.	
   Es	
   un	
   reconocido	
  
científico	
   y	
   gestor;	
   ha	
   sido	
   rector	
   de	
   la	
   UAM-­-X.	
   Río	
   de	
   la	
   Loza	
   en	
   México,	
   lo	
  
asimilaría	
  al	
  Rector	
  Carracido	
  en	
  España.	
  

        El	
  día	
  24	
  se	
  inició	
  con	
  una	
  conferencia	
  de	
  la	
  Dra.	
  Carmen	
  Giral	
  Barnés,	
  sobre	
  
la	
   “Educación	
   Farmacéutica	
   en	
   México”.	
   A	
   continuación,	
   tuve	
   el	
   honor	
   de	
  
pronunciar,	
   por	
   invitación	
   expresa	
   del	
   Consejo,	
   la	
   conferencia	
   titulada	
   “Estudio	
  
comparativo	
  de	
  los	
  modernos	
  métodos	
  de	
  análisis	
  de	
  las	
  farmacopeas”.	
  En	
  esa	
  misma	
  

                                                                                                                              21	
  

                                                                                                                                  	
  
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98