Page 90 - 77_04
P. 90

BENITO	
  DEL	
  CASTILLO	
  

	
  

	
   El	
  pasado	
  uno	
  de	
  marzo,	
  durante	
  la	
  celebración	
  del	
  décimo	
  aniversario,	
  se	
  
creó	
  en	
  La	
  Laguna	
  (España),	
  la	
  Plataforma	
  Atlántica	
  para	
  el	
  Control	
  e	
  Investigación	
  
de	
   Enfermedades	
   Tropicales	
   (PACIET)	
   en	
   la	
   que	
   participaron	
   diversos	
   Centros	
   de	
  
Investigación	
   de	
   Iberoamérica,	
   tales	
   como	
   el	
   Instituto	
   de	
   Medicina	
   Tropical	
   de	
  
Caracas,	
   el	
   Instituto	
   de	
   Inmunología	
   de	
   Colombia,	
   Instituto	
   de	
   Salud	
   Pública	
   de	
  
Chile	
   y	
   la	
   Universidad	
   de	
   San	
   Antonio	
   Abad	
   de	
   Cuzco.	
   Es	
   una	
   plataforma	
   abierta,	
  
conformada	
   en	
   la	
   actualidad	
   por	
   19	
   centros	
   de	
   investigación,	
   entre	
   africanos,	
  
europeos	
   y	
   americanos	
   y	
   a	
   la	
   que	
   se	
   están	
   adhiriendo	
   nuevos	
   Centros	
   de	
  
Investigación	
  de	
  enfermedades	
  tropicales.	
  

	
   Asimismo,	
   considero	
   interesante	
   reseñar	
   en	
   esta	
   sección,	
   la	
   denominada	
  
“Declaración	
   de	
   Asunción”,	
   surgida	
   tras	
   una	
   importante	
   reunión	
   farmacéutica	
  
internacional	
   de	
   ámbito	
   sudamericano.	
   Con	
   este	
   fin,	
   transcribo	
   el	
   documento	
  
redactado	
  por	
  los	
  participantes:	
  

        “En	
  la	
  ciudad	
  de	
  Asunción,	
  Paraguay	
  a	
  los	
  6	
  días	
  del	
  mes	
  de	
  Agosto	
  de	
  2011	
  en	
  
coincidencia	
  con	
  el	
  Bicentenario	
  de	
  la	
  República	
  del	
  Paraguay	
  y	
  de	
  la	
  Celebración	
  del	
  
Año	
   Internacional	
   de	
   la	
   Química,	
   se	
   reúnen	
   los	
   delegados	
   de	
   la	
   Federación	
  
Farmacéutica	
   Sudamericana	
   (FEFAS)	
   y	
   de	
   la	
   Organización	
   de	
   Farmacéuticos	
   Ibero	
  
Latinoamericanos	
   (OFIL)	
   e	
   invitados	
   especiales,	
   representantes	
   de	
   los	
   Colegios	
  
Farmacéuticos	
  Sudamericanos,	
  Facultades	
  de	
  Farmacia	
  y	
  destacadas	
  personalidades	
  
del	
  quehacer	
  profesional	
  farmacéutico	
  de	
  las	
  Américas.	
  

        Visto	
   el	
   denominador	
   común	
   en	
   lo	
   referente	
   a	
   la	
   problemática	
   que	
   estamos	
  
enfrentando	
   en	
   nuestros	
   países	
   y	
   teniendo	
   en	
   cuenta	
   que	
   los	
   medicamentos	
  
representan	
  un	
  alto	
  porcentaje	
  de	
  los	
  temas	
  sanitarios	
  de	
  nuestras	
  poblaciones	
  y	
  que	
  
los	
  farmacéuticos	
  hemos	
  sido,	
  somos	
  y	
  seremos	
  los	
  profesionales,	
  que	
  por	
  formación,	
  
dedicación	
  y	
  actitudes	
  estamos	
  preparados	
  para	
  la	
  vigilancia	
  sanitaria	
  farmacéutica.	
  
Que	
   el	
   nuevo	
   concepto	
   farmacéutico	
   nos	
   enseña	
   hoy	
   que	
   el	
   contexto	
   de	
   atención	
   no	
  
puede	
  separar	
  el	
  medicamento	
  del	
  paciente,	
  aconsejado	
  siempre	
  por	
  el	
  farmacéutico.	
  
Declaramos:	
  

1.	
   Que	
   reclamamos	
   en	
   cada	
   lugar	
   donde	
   exista	
   la	
   necesidad	
   de	
   un	
   medicamento,	
   se	
  
cuente	
   con	
   el	
   respaldo,	
   consejo	
   y	
   asesoramiento	
   del	
   profesional	
   farmacéutico	
   como	
  
así	
  lo	
  marcan	
  las	
  Buenas	
  Prácticas	
  de	
  Farmacia	
  a	
  nivel	
  mundial.	
  	
  

2.	
  Que	
  hoy	
  más	
  que	
  nunca	
  hacemos	
  nuestra	
  la	
  Declaración	
  de	
  las	
  Américas,	
  firmada	
  
en	
   Basilea,	
   Suiza	
   en	
   el	
   año	
   2008,	
   por	
   la	
   Federación	
   Internacional	
   Farmacéutica,	
   la	
  
Federación	
  Farmacéutica	
  Sudamericana	
  y	
  la	
  Federación	
  Panamericana	
  de	
  Farmacia.	
  	
  

3.	
   Que	
   no	
   cejaremos	
   en	
   el	
   esfuerzo	
   de	
   realizar	
   la	
   Vigilancia	
   Farmacéutica	
   y	
   el	
  
cuidado	
  que	
  nuestros	
  pueblos	
  se	
  merecen.	
  	
  

4.	
  Que	
  instamos	
  a	
  las	
  Facultades	
  de	
  Farmacia,	
  los	
  gestores	
  de	
  servicios	
  farmacéuticos	
  
y	
   los	
   profesionales	
   farmacéuticos	
   a	
   colaborar	
   con	
   la	
   implantación	
   de	
   servicios	
  

18	
  

	
  
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95