Page 79 - 77_04
P. 79
SÍNTESIS
DE
INHIBIDORES
SELECTIVOS
MMP--2….
El
alquino
10
se
obtiene
fácilmente
y
con
buen
rendimiento
a
partir
de
propargilamina
e
isocianato
de
bencenosulfonilo.
Para
la
síntesis
de
11
y
12,
en
primer
lugar
se
sintetiza
el
magnesiano
del
correspondiente
bromuro
de
arilo,
que
se
hace
reaccionar
con
bromuro
de
propargilo
protegido
con
el
grupo
trimetilsililo,
obteniendose
los
alquinos
13
y
14.
En
un
segundo
paso,
se
elimina
el
grupo
protector
para
dejar
libre
el
alquino
terminal.
O + NH2 OO O
SNCO 87% SN N
O HH
10
1) Mg/THF AgNO3/EtOH
R Br 2) BrH2C TMS R TMS R
13: R = C5H11 21% 11: R = C5H11 97%
14: R = PhO 33%
12: R = PhO 86%
Esquema
3.--
Síntesis
de
los
alquinos
10--12.
Síntesis
de
triazoles
Una
vez
sintetizada
la
azida
2
y
los
alquinos,
se
procedió
a
su
acoplamiento
mediante
la
reacción
de
cicloadición
1,3--dipolar
catalizada
por
cobre
para
obtener
los
triazoles
15--25
con
rendimientos
moderados
(27--79%)
(esquema
4).
Se
utilizó
el
sistema
cobre
(II)/ascorbato
sódico
como
catalizador,
ensayándose
una
gran
variedad
de
condiciones
para
optimizar
la
reacción.
El
empleo
de
bajas
cantidades
de
CuSO4
(0,25--2
mol%)
en
ButOH/H2O
y
ácido
ascórbico
(5--10
mol
%)
condujo
a
una
baja
conversión
de
los
productos
de
partida
y
no
se
observó
progreso
en
la
reacción,
incluso
después
de
3
días
o
bajo
calentamiento
moderado.
Como
consecuencia,
la
cantidad
de
catalizador
se
incrementó
progresivamente,
obteniéndose
los
mejores
resultados
tras
la
adición
de
0,5
equivalentes
de
CuSO4
y
dos
equivalentes
de
ácido
ascórbico
y
en
atmósfera
inerte,
ya
que
en
presencia
de
oxígeno
fue
necesario
el
calentamiento
de
la
mezcla
de
reacción
a
80
ºC
para
una
conversión
total.
Como
disolvente
para
la
reacción
se
empleó
una
mezcla
1:1
de
H2O:ButOH,
ya
que
otros
disolventes
como
N,N--
dimetilformamida
no
condujeron
a
mejores
resultados.
109