Page 77 - 77_04
P. 77
SÍNTESIS
DE
INHIBIDORES
SELECTIVOS
MMP--2….
concentraciones
de
cada
inhibidor.
Tras
la
adición
del
sustrato,
el
incremento
de
absorbancia
se
recoge
cada
minuto
durante
20
min.
Se
representa
gráficamente
la
densidad
óptica
frente
al
tiempo
para
obtener
la
ecuación
de
velocidad.
El
porcentaje
de
actividad
residual
para
cada
compuesto
se
calcula
usando
la
siguiente
fórmula:
%
de
actividad
remanente
=
velocidad
en
presencia
del
inhibidor
/
velocidad
del
control
x
100.
Se
emplea
como
control
positivo
el
inhibidor
NNGH
(43).
3.
RESULTADOS
Y
DISCUSIÓN
En
el
esquema
1
se
muestra
la
reacción
“click"
utilizada
en
las
síntesis
de
los
inhibidores
que
se
describen
en
este
trabajo.
Se
parte
del
fragmento
F1,
que
contiene
simultáneamente
el
ZBG
(hidroxamato)
y
el
grupo
funcional
azida,
y
de
diferentes
fragmentos
F2,
que
contienen
un
alquino
terminal
de
naturaleza
generalmente
hidrófoba
para
interaccionar
con
el
subsitio
S1’
de
la
enzima.
Ambos
fragmentos
se
han
unido
utilizando
la
CuAAC,
dando
lugar
a
los
correspondientes
1,2,3--triazoles
1,4--disustituidos.
F1
F2 O Cu (I) NN O
N
N3
+ H H
S N OH N OH
S O
OO O OO
2
Esquema
1.--
Método
general
de
síntesis
de
los
1,2,3--triazoles
1,4--disustituidos.
El
fragmento
F1
que
contiene
el
ZBG
posee
además
un
grupo
sulfona.
Este
grupo
es
muy
importante
por
su
capacidad
de
establecer
un
enlace
de
hidrógeno
con
el
esqueleto
peptídico
de
la
enzima,
dirigiendo
el
sustituyente
hidrófobo
hacia
el
bolsillo
S1’.
Los
alquinos
utilizados
se
han
seleccionado
en
un
trabajo
previo
en
el
que
se
ha
realizado
una
búsqueda
bibliográfica
de
inhibidores
de
MMP--2,
cuyas
interacciones
con
la
enzima
se
analizaron
mediante
técnicas
de
modelado
molecular
(44).
Algunos
de
los
alquinos
son
comerciales
y
otros
son
fácilmente
asequibles
mediante
la
síntesis
que
se
detalla
más
adelante.
Síntesis
del
fragmento
F1
La
síntesis
de
la
azida
2
se
muestra
en
el
esquema
2.
El
primer
paso
consiste
en
la
alquilación
del
4--nitrobencenotiol,
que
conduce
al
sulfuro
3
con
un
rendimiento
excelente
(98%).
A
continuación,
se
obtiene
la
sulfona
4
por
oxidación
con
oxone®
y
se
forma
el
tetrahidropirano
5
por
dialquilación
en
la
posición
a
de
la
sulfona.
La
saponificación
del
éster
metílico
con
hidróxido
sódico
para
dar
6
y
la
107