Page 35 - 77_04
P. 35
M.C.
AVENDAÑO
conducir
a
una
mejor
actividad
antidepresiva.
Antidepresivos tricíclicos Antidepresivo MAOI Antidepresivo SSRI
H O
H3C N
N CF3
N CH3 N CH3 NH2 Fluoxetina
Imipramina CH3 Amitriptilina CH3 Tranilcipromina
Nuevos antidepresivos de acción dual
OH NN O N CH3
N CH3 S H
CH3 N
H3C (R)-Duloxetina
O
CH3 Mirtazapina
Venlafaxina
Figura
3.--
Ejemplos
de
fármacos
antidepresivos.
En
el
campo
de
los
antitumorales
mencionaremos
a
imatinib,
más
conocido
por
su
nombre
comercial
Glivec®
(Figura
4).
Fue
en
su
momento
un
fármaco
muy
relevante
por
ser
el
primer
antitumoral
diseñado
para
inhibir
la
actividad
de
la
diana
causante
de
la
leucemia
mieloide
crónica
(16),
la
tirosina
cinasa
de
Abelson
(ABL),
que
se
encuentra
desregulada
y
formando
un
híbrido
oncogénico
con
la
proteína
de
resistencia
de
cáncer
de
mama
BCR
(por
ello
se
denomina
cinasa
BCR--
ABL)
(17).
Recordemos
que
las
cinasas
fosforilan
grupos
hidroxilo
de
los
aminoácidos
tirosina,
serina
o
treonina
de
determinadas
proteínas
por
transferencia
de
un
grupo
fosfato
desde
el
trifosfato
de
adenosina
(ATP)
produciendo
la
activación
de
aquellas.
El
mismo
mes
de
ser
aprobado
por
la
agencia
norteamericana
FDA
(mayo
de
2001),
la
revista
TIME
lo
definió
como
“la
bala
mágica
para
curar
el
cáncer”,
siendo
el
paradigma
del
“diseño
racional
de
fármacos”
(18).
Imatinib
se
une
a
una
conformación
inactiva
de
la
cinasa
ABL
mimetizando
al
ATP,
pero
en
su
diseño
se
partió
de
compuestos
que
habían
demostrado
ser
inhibidores
de
otra
cinasa
de
serina--treonina:
la
proteína
cinasa
C
(PKC).
La
estructura
de
estos
prototipos
se
optimizó
hasta
encontrar
inhibidores
duales
de
las
cinasas
PKC
y
ABL
y,
tras
solventar
algunos
problemas
relacionados
con
un
metabolismo
inadecuado,
se
66