Page 39 - 77_04
P. 39
M.C.
AVENDAÑO
proeritropoyéticas,
e
inmunomoduladoras
(al
potenciar
la
inmunidad
celular
mediada
por
linfocitos
T
e
inhibir
la
producción
de
citocinas
proinflamatorias
como
TNF--a
e
IL--6).
Al
igual
que
la
talidomida,
los
dos
enantiómeros
de
lenalidomida
se
intercambian
muy
fácilmente
entre
sí
(41,
42),
aunque
la
configuración
de
algunos
análogos
de
lenalidomida
en
los
que
se
ha
introducido
un
grupo
alquilo
o
arilo
en
la
posición
4,
es
más
estable
(43).
Debido
a
que
podría
provocar
malformaciones
fetales
por
su
similitud
con
la
talidomida,
no
debe
administrarse
a
mujeres
embarazadas,
recomendándose
evitar
el
embarazo
desde
el
mes
previo
al
inicio
del
tratamiento
hasta
4
semanas
después
de
su
finalización.
OO NH OO NH NH2 O O NH
O O O
N N N
H H H
O O O
(R)-(+)-Talidomida (S)-(-)-Talidomida (R)-Lenalidomida
(sedante) (teratogénico)
.
Figura
6.--
Talidomida
y
análogos.
5.
CÓMO
EMPIEZAN
A
DESCUBRIRSE
LOS
SECRETOS
QUE
ESCONDEN
LOS
FÁRMACOS
“SUCIOS”
Los
efectos
secundarios
son
respuestas
fenotípicas
del
organismo
cuando
éste
se
trata
con
un
determinado
fármaco.
Aunque
la
industria
farmacéutica
está
muy
interesada
en
predecirlos
(44,
45),
los
estudios
preclínicos
que
comúnmente
tratan
de
evaluar
los
efectos
atribuidos
a
un
mecanismo
de
acción
aceptado
o
supuesto
no
son
suficientemente
predictivos
en
este
sentido,
lo
que
explica
el
gran
número
fracasos
que
se
obtienen
en
los
ensayos
clínicos.
Por
ello,
se
están
desarrollando
nuevos
métodos
computerizados
(46)
para
descubrir
todas
las
dianas
biológicas
con
que
interaccionan
los
fármacos
y
sus
correspondientes
vías
de
señalización
utilizando
células
u
organismos
vivos
como
modelos
humanos
(47,
48).
Los
ensayos
robotizados
“protein
fragment
complementation
assays”
(PCAs)
permiten
visualizar
un
amplio
espectro
de
estas
vías
mediante
el
análisis
de
las
interacciones
proteína--proteína;
la
actividad
de
una
proteína
se
determina
fusionándola
con
un
fragmento
de
otra
que
puede
visualizarse
por
fluorescencia
(“reporter
protein”)
de
tal
forma
que,
si
dos
proteínas
se
expresan
en
una
célula
viva
e
interaccionan
para
formar
un
complejo,
se
puede
obtener
una
señal
detectable.
Si
estos
ensayos
se
combinan
con
el
cribado
de
fármacos
de
alto
rendimiento,
es
posible
determinar
la
dinámica
de
los
complejos
que
resultan
de
las
respuestas
celulares
a
los
fármacos
que
activan
o
inhiben
una
vía
determinada.
70