Page 31 - 77_04
P. 31

M.C.	
  AVENDAÑO	
  

	
  
2.	
  LOS	
  EFECTOS	
  SECUNDARIOS	
  O	
  ADVERSOS	
  

        Los	
  fármacos	
  se	
  clasifican,	
  más	
  que	
  por	
  su	
  estructura	
  química,	
  por	
  su	
  acción	
  
farmacológica,	
   aunque	
   la	
   mayor	
   parte	
   de	
   ellos	
   producen	
   varias	
   acciones.	
   Cada	
  
efecto	
   es	
   consecuencia	
   de	
   un	
   determinado	
   mecanismo	
   de	
   acción	
   que	
   describe	
   la	
  
interacción	
  química	
  entre	
  el	
  fármaco	
  y	
  una	
  diana	
  biológica	
  concreta,	
  generalmente	
  
una	
   proteína.	
   El	
   efecto	
   principal	
   es	
   el	
   que	
   marca	
   la	
   aplicación	
   terapéutica	
   que	
   se	
  
somete	
  a	
  evaluación	
  en	
  los	
  ensayos	
  clínicos,	
  mientras	
  que	
  los	
  efectos	
  secundarios,	
  
también	
   denominados	
   efectos	
   adversos,	
   pueden	
   en	
   realidad	
   ser	
   perjudiciales	
   o	
  
beneficiosos.	
  El	
  panorama	
  se	
  complica	
  porque	
  el	
  mecanismo	
  de	
  acción	
  de	
  muchos	
  
fármacos	
   se	
   desconoce	
   y,	
   además,	
   distintos	
   mecanismos	
   de	
   acción	
   pueden	
   dar	
  
lugar	
   a	
   una	
   misma	
   indicación	
   terapéutica. Cada	
   vez	
   es	
   más	
   evidente	
   que	
   existen	
  
múltiples	
   vías	
   implicadas	
   en	
   la	
   fisiopatología	
   de	
   las	
   enfermedades	
   y,	
   en	
  
consecuencia,	
   está	
   justificado	
   que	
   no	
   se	
   pretendan	
   desarrollar	
   fármacos	
   con	
  
acciones	
   únicas	
   puras	
   sino	
   fármacos	
   de	
   acción	
   múltiple. Coloquialmente,	
   los	
  
fármacos	
   que	
   pueden	
   interaccionar	
   con	
   varias	
   dianas	
   biológicas	
   diferentes	
   se	
  
denominan	
   fármacos	
   “sucios”	
   (dirty	
   drugs).	
   Durante	
   mucho	
   tiempo	
   la	
   industria	
  
farmacéutica	
   trató	
   de	
   evitarlos	
   desarrollando	
   fármacos	
   más	
   selectivos	
   a	
   fin	
   de	
  
reducir	
  el	
  riesgo	
  de	
  encontrar	
  acciones	
  adversas	
  que,	
  por	
  ser	
  poco	
  frecuentes	
  o	
  de	
  
lento	
   desarrollo,	
   se	
   observan	
   muchas	
   veces	
   tras	
   su	
   autorización.	
   Sin	
   embargo,	
  
actualmente	
   se	
   admite	
   que,	
   para	
   tener	
   un	
   fármaco	
   eficiente,	
   éste	
   debe	
  
interaccionar	
   con	
   múltiples	
   dianas	
   y	
   que	
   muchos	
   fármacos	
   “sucios”,	
   además	
   de	
  
utilizarse	
   en	
   terapéutica,	
   pueden	
   ampliar	
   sus	
   indicaciones,	
   en	
   función	
   de	
   sus	
  
efectos	
  secundarios.	
  	
  

3.	
   EL	
   HALLAZGO	
   DE	
   NUEVAS	
   INDICACIONES	
   TERAPÉUTICAS	
   BASADO	
   EN	
   LA	
  
    OBSERVACIÓN	
  DE	
  EFECTOS	
  SECUNDARIOS	
  	
  

        Desde	
   el	
   comienzo	
   de	
   la	
   farmacología	
   es	
   frecuente	
   el	
   hallazgo	
   de	
   nuevos	
  
usos	
   para	
   los	
   fármacos,	
   a	
   través	
   de	
   la	
   observación	
   y	
   el	
   estudio	
   de	
   los	
   efectos	
  
secundarios	
   que	
   producen	
   antes	
   y,	
   fundamentalmente,	
   después	
   de	
   su	
  
comercialización.	
   La	
   observación	
   en	
   las	
   sulfamidas	
   antibacterianas	
   de	
   efectos	
  
diuréticos	
   e	
   hipoglucemiantes,	
   producidos	
   por	
   inhibición	
   de	
   la	
   enzima	
   anhidrasa	
  
carbónica	
   o	
   por	
   bloqueo	
   de	
   los	
   canales	
   de	
   K+	
   regulados	
   por	
   ATP,	
   dio	
   lugar	
   a	
  
diuréticos	
   como	
   hidroclorotiazida,	
   acetazolamida	
   y	
   metazolamida,	
   así	
   como	
   a	
  
antidiabéticos	
   orales	
   como	
   glibenclamida	
   y	
   glipizida.	
   La	
   aspirina	
   es	
   otro	
   fármaco	
  
clásico	
   para	
   el	
   que	
   se	
   que	
   han	
   encontrado	
   varias	
   indicaciones	
   y	
   hasta	
   es	
   posible	
  
que	
   se	
   desarrolle	
   como	
   coadyuvante	
   en	
   el	
   tratamiento	
   de	
   ciertos	
   tipos	
   de	
   cáncer	
  
(7).	
  Además,	
  la	
  observación	
  de	
  efectos	
  secundarios	
  inesperados	
  en	
  los	
  inicios	
  de	
  la	
  
investigación	
   clínica	
   de	
   un	
   fármaco	
   puede	
   conducir	
   a	
   que	
   éste	
   se	
   desarrolle	
   para	
  
una	
   aplicación	
   terapéutica	
   distinta	
   a	
   aquélla	
   para	
   la	
   que	
   fue	
   diseñado.	
   Así,	
   el	
  
raloxifeno	
  fracasó	
  como	
  anticonceptivo	
  oral	
  pero	
  se	
  utiliza	
  en	
  el	
  tratamiento	
  de	
  la	
  

62	
  

	
  
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36