Page 28 - 77_04
P. 28
BIOTECNOLOGÍA….
entrar
a
debatir
sobre
la
ética,
la
importancia
de
la
Biotecnología
en
la
Medicina
del
Futuro,
que
estudia
el
uso
de
la
biotecnología
en
la
salud
humana
para
obtener
diagnósticos,
desarrollar
tratamientos
o
determinar
el
futuro
de
esos
tratamientos,
está
suficientemente
demostrada.
El
tema
de
la
salud
humana,
lidera
el
sector
de
la
Biotecnología,
ya
que
supone
el
70%
de
los
estudios
sobre
este
ámbito,
teniendo
a
la
célula
como
fábrica,
el
uso
del
sistema
inmune
como
defensor
frente
a
‘enemigos’
concretos
causantes
de
enfermedades,
el
desarrollo
de
medicamentos
muy
específicos
o
el
uso
del
material
genético
y
de
los
tejidos
para
la
reparación
de
complicaciones
en
el
organismo.
La
reproducción
y
manipulación
de
embriones
humanos
y
la
fecundación
in
vitro,
ha
posibilitado
tener
descendencia
a
millones
de
personas,
aunque
como
contrapartida
se
haya
generado
un
debate
bioético
incesante
entre
los
partidarios
y
detractores
de
la
utilización
de
esta
técnica.
La
investigación
genética,
ha
realizado
un
enorme
avance
en
el
diagnóstico
genético
pre
implante,
que
ha
generado
un
debate
ético
añadido.
En
nuestro
país,
solo
se
aplica
en
casos
de
enfermedades
genéticas
graves.
La
selección
de
embriones
con
fines
terapéuticos,
ha
permitido
el
nacimiento
de
niños
concebidos
para
curar
a
un
hermano.
Los
beneficios
para
la
medicina
serán
inmensos,
a
pesar
de
que
cómo
decíamos
anteriormente,
aun
no
se
hayan
cubierto
todas
las
expectativas.
Además,
el
desarrollo
del
Proyecto
genoma
humano
servirá
para
el
desarrollo
de
la
medicina
predictiva.
Otra
de
las
aplicaciones
que
ha
generado
el
PGH,
está
referida
a
lo
que
denominamos
medicina
personalizada,
es
decir
tener
en
cuenta
las
características
del
genoma
de
cada
individuo,
tanto
en
la
administración
de
fármacos
(Farmacogenómica),
como
en
la
toxicología
(Toxicogenómica)
y
en
la
alimentación
(Nutrigenómica).
La
aplicación
de
la
genómica
al
medio
ambiente
(genómica
ambiental),
desarrollada
por
Craig
Venter,
surgió
para
analizar
la
variedad
genética
del
mundo
marino,
descubriéndose
400
nuevos
microorganismos
y
seis
millones
de
genes
nuevos.
También,
se
debe
a
este
investigador
la
síntesis
química
de
un
genoma
bacteriano
completo.
Una
aplicación
práctica
de
este
proyecto
sería
la
obtención
de
combustibles
baratos
a
partir
de
organismos
sintéticos.
No
podemos
olvidar
las
terapias
génicas,
considerando
que
las
enfermedades
candidatas
para
ser
tratadas
deben
ser
monogénicas
y
recesivas.
A
partir
de
lo
anteriormente
citado,
podríamos
concluir
que
la
palabra
Biotecnología
ha
entrado
en
nuestra
sociedad
y
en
nuestras
vidas,
no
como
una
moda.
Este
término,
que
se
utiliza
de
una
manera
global,
es
el
camino
para
combatir
el
hambre,
las
enfermedades
y
mejorar
nuestra
salud
y
calidad
de
vida
en
el
mundo
superpoblado
que
nos
ha
tocado
vivir
y
que
heredarán
nuestros
hijos.
59