Page 23 - 77_04
P. 23

J.	
  M.	
  SÁNCHEZ	
  MONTERO	
  

	
  
aportaciones	
   de	
   la	
   química,	
   nuestra	
   esperanza	
   de	
   vida	
   apenas	
   superaría	
   los	
   40	
  
años,	
   ya	
   que	
   es	
   esta	
   ciencia	
   la	
   que	
   cura	
   nuestras	
   enfermedades,	
   multiplica	
   el	
  
rendimiento	
   de	
   las	
   cosechas	
   y	
   nos	
   permite	
   disponer	
   de	
   agua	
   potable.	
   Durante	
  
décadas,	
   estos	
   procesos	
   se	
   han	
   realizado	
   sin	
   tener	
   en	
   cuenta	
   su	
   repercusión	
   en	
   el	
  
medio	
  ambiente,	
  siendo	
  en	
  muchos	
  casos	
  muy	
  contaminantes.	
  Ahora,	
  tenemos	
  que	
  
asumir	
   el	
   desafío	
   de	
   que	
   estos	
   productos,	
   que	
   hacen	
   nuestra	
   vida	
   más	
   cómoda,	
  
puedan	
   ser	
   preparados	
   a	
   través	
   de	
   procedimientos	
   no	
   contaminantes,	
   siguiendo	
  
los	
   principios	
   de	
   la	
   Química	
   Sostenible	
   (Green	
   Chemistry	
   según	
   la	
   terminología	
  
utilizada	
  en	
  Norteamérica).	
  

	
  	
   La	
   Química	
   Sostenible,	
   puede	
   definirse	
   como	
   el	
   diseño	
   de	
   productos	
   y	
  
procesos	
   químicos	
   que	
   reduzcan	
   o	
   eliminen	
   el	
   uso	
   y	
   generación	
   de	
   sustancias	
  
peligrosas,	
   y	
   esta	
   Química	
   contempla	
   el	
   uso	
   de	
   biocatalizadores,	
   lo	
   que	
   la	
   une	
  
directamente	
   con	
   la	
   Biotecnología	
   Blanca	
   o	
   industrial	
   y	
   por	
   tanto	
   estaríamos	
  
hablando	
  de	
  procesos	
  Biotecnológicos.	
  

	
   En	
  estos	
  casos,	
  los	
  procesos	
  biotecnológicos	
  se	
  emplean	
  como	
  alternativa	
  a	
  
procesos	
   químicos	
   convencionales	
   lo	
   que	
   conlleva	
   ventajas	
   económicas	
   y	
  
medioambientales.	
  

	
   La	
  Biotecnología	
  Blanca,	
  es	
  un	
  campo	
  en	
  auge	
  de	
  la	
  Biotecnología	
  moderna	
  
al	
   servicio	
   de	
   la	
   industria	
   en	
   general	
   y	
   de	
   la	
   Industria	
   Farmacéutica	
   en	
   particular,	
  
relacionada	
  con	
  la	
  utilización	
  de	
  sistemas	
  biológicos	
  como	
  células	
  enteras	
  (hongos,	
  
levaduras,	
  bacterias,	
  así	
  como	
  enzimas)	
  y	
  puede	
  utilizarse	
  para	
  producir	
  productos	
  
de	
   interés	
   en	
   la	
   Industria	
   Farmacéutica.	
   Entre	
   estos,	
   podemos	
   citar	
   los	
  
biocatalizadores,	
   que	
   son	
   eficaces	
   y	
   selectivos	
   para	
   producir	
   antibióticos	
  
modificados,	
  fármacos	
  homoquirales,	
  etc.	
  

	
   La	
  transformación	
  de	
  una	
  sustancia	
  en	
  otra,	
  se	
  lleva	
  a	
  cabo	
  en	
  la	
  naturaleza	
  
mediante	
   la	
   utilización	
   de	
   enzimas	
   para	
   aumentar	
   la	
   velocidad	
   del	
   proceso.	
   La	
  
utilización	
   de	
   enzimas	
   con	
   sustratos	
   no	
   naturales,	
   es	
   lo	
   que	
   denominamos	
  
Biocatálisis.	
   También,	
   hay	
   que	
   indicar	
   que	
   las	
   enzimas	
   producen	
   de	
   un	
   modo	
  
específico	
  y	
  selectivo	
  únicamente	
  uno	
  de	
  los	
  isómeros	
  posibles,	
  que	
  se	
  obtendrá	
  de	
  
forma	
  enantiopura.	
  La	
  separación	
  de	
  estos	
  enantiómeros,	
  es	
  de	
  crucial	
  importancia	
  
cuando	
   se	
   pretende	
   utilizar	
   estos	
   compuestos	
   como	
   posibles	
   fármacos,	
   ya	
   que	
   las	
  
propiedades	
  pueden	
  ser	
  muy	
  diferentes,	
  pudiéndose	
  dar	
  el	
  caso	
  de	
  que	
  uno	
  de	
  los	
  
enantiómeros	
   produzca	
   un	
   efecto	
   beneficioso,	
   mientras	
   que	
   el	
   otro	
   sea	
   altamente	
  
perjudicial	
   para	
   el	
   organismo.	
   Para	
   ilustrar	
   esta	
   idea,	
   solo	
   tenemos	
   que	
  
retrotraernos	
   al	
   triste	
   caso	
   de	
   la	
   talidomida.	
   La	
   diferente	
   actividad	
   farmacológica	
  
de	
  los	
  dos	
  isómeros	
  ópticos,	
  hicieron	
  que	
  la	
  Agencia	
  Europea	
  del	
  Medicamento,	
  así	
  
como	
   la	
   FDA	
   americana,	
   solo	
   acepte	
   desde	
   el	
   año	
   1992	
   el	
   isómero	
   que	
   posee	
  
actividad	
   farmacológica,	
   imponiendo	
   severas	
   restricciones	
   en	
   el	
   caso	
   de	
   mezclas	
  
racémicas.	
   Cabe	
   indicar	
   en	
   este	
   sentido,	
   que	
   de	
   los	
   diez	
   medicamentos	
   mas	
  

54	
  

	
  
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28