Page 24 - 77_04
P. 24

BIOTECNOLOGÍA….	
  

	
  
vendidos	
  en	
  España,	
  siete	
  son	
  compuestos	
  ópticamente	
  activos.	
  	
  En	
  la	
  obtención	
  de	
  
estos	
  fármacos	
  se	
  ha	
  usado	
  una	
  biotransformación	
  en	
  algún	
  paso.	
  

	
   La	
  utilización	
  de	
  enzimas	
  in	
  vitro,	
  ofrece	
  una	
  alternativa	
  al	
  proceso	
  químico	
  
en	
   unas	
   condiciones	
   más	
   sostenibles	
   y	
   menos	
   contaminantes.	
   Las	
   enzimas,	
  
consumen	
   menos	
   agua,	
   menos	
   productos	
   de	
   partida	
   y	
   menos	
   energía	
   que	
   los	
  
mismos	
   procesos	
   catalizados	
   por	
   catalizadores	
   convencionales.	
   El	
   impacto	
  
medioambiental	
  es	
  menor,	
  obteniéndose	
  productos	
  más	
  puros	
  y	
  a	
  menor	
  coste.	
  La	
  
naturaleza	
   altamente	
   específica	
   de	
   las	
   enzimas,	
   significa	
   que	
   los	
   procesos	
  
biológicos	
   no	
   sólo	
   requieren	
   menores	
   aportaciones	
   de	
   productos	
   químicos,	
   sino	
  
que	
  también	
  producen	
  flujos	
  de	
  residuos	
  menores	
  y	
  más	
  manejables.	
  Para	
  ilustrar	
  
lo	
   anteriormente	
   dicho,	
   podemos	
   poner	
   como	
   ejemplo	
   la	
   obtención	
   del	
   ácido	
   6-­-
aminopenicilánico,	
   conocido	
   como	
   6-­-APA	
   y	
   utilizado	
   como	
   intermedio	
   en	
   la	
  
síntesis	
   de	
   una	
   gran	
   variedad	
   de	
   antibióticos.	
   La	
   síntesis	
   de	
   1Kg	
   de	
   6-­-APA,	
  
mediante	
   un	
   proceso	
   químico	
   convencional,	
   conlleva	
   la	
   utilización	
   de	
   20,4	
   Kg	
   de	
  
reactivos,	
   mientras	
   que	
   ese	
   mismo	
   Kg	
   de	
   6-­-APA	
   puede	
   obtenerse	
   mediante	
  
procedimientos	
  biotecnológicos,	
  a	
  partir	
  de	
  0,09	
  Kg	
  de	
  amoniaco	
  y	
  2	
  litros	
  de	
  agua.	
  

	
   Este	
   auge	
   de	
   la	
   Biotecnología,	
   ha	
   venido	
   acompañado	
   por	
   el	
   hecho	
   de	
   que	
  
las	
  compañías	
  farmacéuticas	
  encuentran	
  cada	
  vez	
  más	
  difícil	
  desarrollar	
  y	
  sacar	
  al	
  
mercado	
   nuevos	
   productos.	
   El	
   número	
   de	
   fármacos	
   aprobados	
   cada	
   año	
   ha	
  
disminuido	
   desde	
   1996,	
   mientras	
   que	
   los	
   gastos	
   de	
   I+D	
   han	
   aumentado	
  
enormemente.	
  

	
   A	
   pesar	
   del	
   alcance	
   global	
   de	
   la	
   Biotecnología	
   sobre	
   casi	
   todos	
   los	
  
organismos	
   vivos,	
   es	
   la	
   Biotecnología	
   verde	
   la	
   que	
   registra	
   mayor	
   número	
   de	
  
entradas	
   al	
   hacer	
   una	
   búsqueda	
   en	
   Google.	
   Una	
   búsqueda	
   en	
   Science	
   Direct,	
   para	
  
ver	
   los	
   artículos	
   publicados	
   en	
   este	
   campo,	
   también	
   la	
   deja	
   en	
   primer	
   lugar	
  
respecto	
   a	
   las	
   demás.	
   En	
   este	
   sentido,	
   cabe	
   indicar	
   el	
   interés	
   por	
   el	
   presente	
   y	
  
futuro	
  de	
  los	
  alimentos	
  transgénicos	
  que	
  ha	
  demostrado	
  tener	
  un	
  alcance	
  diferente	
  
en	
   la	
   opinión	
   pública.	
   Así,	
   en	
   los	
   países	
   del	
   primer	
   mundo	
   como	
   EEUU	
   y	
   Europa,	
  
hay	
  un	
  creciente	
  interés	
  por	
  el	
  tema,	
  además	
  de	
  cierto	
  conocimiento	
  de	
  la	
  materia,	
  
mientras	
   que	
   en	
   otros	
   países	
   del	
   tercer	
   mundo,	
   la	
   población	
   es	
   desconocedora	
   en	
  
general	
   de	
   las	
   implicaciones	
   del	
   tema.	
   Ese	
   desconocimiento,	
   es	
   la	
   excusa	
  	
  
fundamental	
   para	
   presentar	
   a	
   estos	
   avances	
   como	
   la	
   única	
   alternativa	
   capaz	
   de	
  
garantizar	
  las	
  necesidades	
  crecientes	
  de	
  alimentos	
  en	
  un	
  futuro	
  próximo,	
  así	
  como	
  	
  
augurar	
  una	
  disminución	
  de	
  costes	
  que	
  se	
  reflejará	
  en	
  alimentos	
  baratos	
  para	
  todo	
  
el	
   mundo.	
   Otra	
   razón	
   esgrimida	
   para	
   su	
   utilización,	
   es	
   presentar	
   como	
   inviable	
   el	
  
desarrollo	
   de	
   las	
   nuevas	
   técnicas	
   de	
   agricultura	
   como	
   aporte	
   a	
   la	
   creciente	
  
demanda	
  de	
  alimentos.	
  A	
  veces,	
  se	
  dan	
  interesantes	
  contradicciones	
  entre	
  la	
  ayuda	
  
donada	
   por	
   países	
   del	
   primer	
   mundo	
   y	
   sus	
   receptores,	
   que	
   suelen	
   ser	
   países	
   del	
  
tercer	
   mundo	
   en	
   los	
   que	
   las	
   ayudas,	
   en	
   muchos	
   casos,	
   están	
   más	
   orientadas	
   a	
  
acallar	
   la	
   voz	
   de	
   nuestras	
   conciencias.	
   Así,	
   podemos	
   poner	
   como	
   ejemplo	
   la	
  

                                                                                                                              55	
  

	
  
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29