Page 51 - 76_04
P. 51
VOL. 76 (4), 493-515, 2010 LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN COMO MARCADOR…
liferona neutro (actividad enzimática total) y sulfatado (actividad iso-
enzima Hex A) (23).
Algunos metabolitos urinarios de baja masa molecular producen
una interferencia positiva en la determinación de la Ea de la Hex, y
consecuentemente en la proporción de isoenzima Hex B, lo que obli-
ga a una eliminación previa de estos metabolitos utilizando membra-
nas de permeabilidad selectiva para la aplicación del método termo-
dinámico a la determinación de las isoenzimas de la Hex en muestras
de orina (23). En un estudio posterior se caracterizó a la urea como
el metabolito urinario capaz de interferir en la determinación de la
Ea de la Hex (24).
La adición de urea a distintas muestras de orina, en las que pre-
viamente se habían eliminado los componentes de baja masa mole-
cular (< 7.5 kDa), puso de manifiesto un incremento lineal en parale-
lo de la Ea aparente de la Hex y la concentración de urea adicionada
de acuerdo con ecuaciones de regresión de tipo: Ea = bU + Eao, en
donde U es la concentración de urea y Eao corresponde a la Ea apa-
rente en ausencia de urea. A medida que Eao (y por tanto la propor-
ción relativa de Hex B) aumenta, las pendientes (b) de las ecuaciones
de regresión disminuyen gradualmente (24), existiendo una correla-
ción negativa altamente significativa entre ambas variables (r = -0.960,
p < 0.001). A partir de estos resultados, fue posible deducir una ex-
presión matemática que permite el cálculo de la Ea en ausencia de
urea (Eao) en función de la Ea aparente obtenida para una muestra
particular de orina presentando una concentración U de urea: Eao =
Ea-(78.0-Ea/100.0-U)U. Este valor estimado de Eao puede ser utiliza-
do para la determinación de la proporción relativa de isoenzima Hex
B sin necesidad de la eliminación previa de urea en las muestras de
orina (24).
Las gangliosidosis GM2 son enfermedades neurodegenerativas de
carácter autosómico recesivo, caracterizadas por una incapacidad
para metabolizar el gangliósido GM2, que en condiciones fisiológicas
normales es hidrolizado por la isoenzima Hex A. Se pueden diferen-
ciar tres tipos de gangliosidosis GM2 en las que están implicadas dis-
tintas mutaciones del gen que codifica la subunidad a y asociadas a
una deficiencia de isoenzima Hex A (variante B) conocida como en-
fermedad de Tay-Sachs, o mutaciones del gen que codifica la subuni-
507