Page 53 - 76_04
P. 53

VOL. 76 (4), 493-515, 2010  LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN COMO MARCADOR…

nificativamente mayor que la obtenida para isoenzima Hex A normal
(41.3 kJ/mol) de controles sanos (28). Para la isoenzima Hex A muta-
da, la actividad catalítica sobre el substrato cromogénico utilizado de-
pendería exclusivamente del centro activo de la subunidad ß, presen-
tando una Ea análoga a la encontrada para la isoenzima Hex B (73.8
kJ/mol). Los padres del paciente presentaron un valor medio para la
Ea de la isoenzima Hex A de 55.4 kJ/mol (28), sugiriendo la presen-
cia de una mezcla equimolecular de isoenzimas Hex A mutada y nor-
mal en el plasma de los portadores heterocigotos para la mutación
R178H. Estos resultados permitieron la puesta a punto de un proto-
colo para la identificación bioquímica de pacientes homocigotos y
portadores heterocigotos para la variante B1 de gangliosidosis GM2
mediante la estimación de la proporción relativa de isoenzima Hex A
en poblaciones leucocitarias (29).

    Los estudios de Sá Miranda y cols. han puesto de manifiesto la
elevada prevalencia de la mutación R178H en Portugal (30-32), y los
resultados obtenidos en Galicia, una región con particulares lazos his-
tóricos con Portugal, apuntan asimismo a una alta prevalencia de esta
mutación (27, 29, 33). En estudios posteriores se han descrito varios
casos de pacientes homocigotos para la mutación R178H en Brasil
(34) e Italia (35). Estos datos confieren un especial interés al estudio
de esta enzimopatía en América Latina.

    De forma análoga a otras enzimas lisosómicas, la Hex es sinteti-
zada en forma de precursores de alta masa molecular (Mr ˜ 150 kDa)
catalíticamente activos, que sufren una serie de procesos proteolíticos
y de glucosilación antes de ser internalizadas en los lisosomas donde
se encuentran como formas maduras con menor masa molecular (Mr
˜ 120 kDa); sin embargo, una pequeña proporción de formas enzimá-
ticas precursoras (5-20%) es secretada al medio extracelular. La pro-
teolisis parcial con papaína de la Hex plasmática (formas precurso-
ras) condujo a un aumento de la Ea aparente, debido a un incremento
de la Ea de aproximadamente 3.0 kJ/mol para la isoenzima Hex A, sin
que se modifique el valor de la Ea de Hex B (36). Por otra parte, la
digestión con papaína no modificó de forma significativa la Ea apa-
rente de la Hex en muestras de orina o lisados de leucocitos y plaque-
tas (formas enzimáticas maduras). Estos resultados in vitro no per-
miten concluir que se incremente la Ea de Hex A durante los procesos
de maduración e internalización en los lisosomas. En pacientes con

                            509
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58