Page 56 - 76_04
P. 56
JOSÉ CARLOS TUTOR AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Tabla 1. Tipo heterogeneidad enzimática e interés estudio energía de activación
Enzima Heterogeneidad Interés Ea
Alto
Creatina quinasa 3 isoenzimas (BB, MB, MM),
distintas isoformas, Bajo*
macroenzimas tipo 1 y 2
¿
a-Amilasa 2 isoenzimas (tipo salivar y pancreático), Bajo*
distintas isoformas, Medio
macroenzimas tipo 1
Medio
Lactato 4 isoenzimas (HHHH, HHHM, HHMM, Medio
Medio
deshidrogenasa HMMM, MMMM)
Alto
Aspartato 2 isoenzimas (mitocondrial y citosólica),
aminotransferasa macroenzimas tipo 1
Fosfatasa alcalina 3 isoenzimas (intestinal, placentaria
y hepática/biliar/ósea/renal), distintas
isoformas, macroenzimas tipo 2
?-Glutamil distintas isoformas,
transferasa macroenzimas tipo 1 y 2
5´-Nucleotidasa distintas isoformas,
macroenzimas tipo 2
Alanino distintas isoformas,
aminopeptidasa macroenzimas tipo 2
ß-N-acetil- 3 isoenzimas (aa, aß, ßß),
hexosaminidasa distintas isoformas
* En nuesto conocimiento aún no se ha estudiado la posible caracterización de macroenzimas me-
diante la determinación de su Ea aparente.
pobrecidas en cobre y disminuida actividad oxidásica específica en re-
lación a la holoceruloplasmina. La actividad oxidásica especifica de la
ceruloplasmina no es influenciada en adultos por la edad, sexo, anti-
conceptivos orales o procesos inflamatorios, y se ha propuesto como
un indicador sensible del status de cobre (42). La Ea aparente de re-
acciones de oxidación de Fe2+ o distintas aminas aromáticas cataliza-
das por la ceruloplasmina, podría presentar una relación inversa con
la actividad oxidásica específica de la ceruloplasmina circulante, cons-
tituyendo un posible marcador de deficiencia de cobre.
512