Page 9 - 76_03
P. 9
VOL. 76 (3), 379-408, 2010 HIPOXIA Y CÁNCER
Figura 3. Regulación de la síntesis de la proteína HIF-1a. La unión de un factor
de crecimiento al receptor tirosina quinasa activa las vías fosfatidilinositol-3-quinasa
(PI3K) y proteína quinasa activada por mitógenos (MAPK). PI3K, a su vez, activa la se-
rina/treonina quinasa (ATK) y mTOR. En la vía MAPK, la quinasa regulada por seña-
les extracelulares (ERK), se activa por la quinasa MAP/ERK (MEK). ERK, a su vez, ac-
tiva MNK. ERK y mTOR fosforilan la p70S6 quinasa (S6K), que fosforila a la proteína
ribosómica S6, y a la proteína de unión al factor eucariótico de iniciación de la traduc-
ción 4E (elf-4E), (4E-BP1). La unión de 4E-BP1 a elf-4B inactiva a la última, al inhibir
la traducción dependiente de mRNA. La fosforilación de 4E-BP1 previene su unión a
elf-4E y estimula su actividad directamente. El efecto de la señalización por el factor
de crecimiento se refleja en un incremento en el ritmo al cual un subgrupo de mRNA
en la célula, incluyendo HIF-1a mRNA, se traduce en proteínas (modificado de (5)).
induce la expresión de HIF-1a de manera específica del tipo celular.
Segundo, mientras la hipoxia se asocia con la menor degradación del
HIF-1a, los factores de crecimiento, citoquinas y otras moléculas se-
ñalizadoras estimulan la síntesis de HIF-1a vía activación de la fosfa-
tidilinositol 3-quinasa (PI3K) o de la proteína quinasa activada por mi-
tógenos (MAPK) (Figura 3) (5). Estudios con células de cáncer de
385