Page 14 - 76_03
P. 14

CONSUELO BOTICARIO Y MARÍA CASCALES  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

Figura 5. Regulación de la actividad de la HIF-1a por hidroxilación de las pro-
linas catalizada por las PH. (A) En las condiciones de normoxia la PH hidroxila los
residuos de prolina 402 y 504. Esta hidroxilación causa la unión del HIF-1a al su-
presor tumoral VHL (Von-Hipel-Lindau) y promueve la ubiquitinación del HIF-1a y
su degradación por el proteosoma. (B) En condiciones de hipoxia HIF-1a se estabi-
liza, se trasloca al núcleo donde heterodimeriza con HIF-1ß y se une al HRE donde
activa la expresión de genes implicados en la angiogénesis, eritropoyesis, apoptosis,
proliferación y supervivencia, proteolisis, regulación del pH y metabolismo de la glu-
cosa (modificado de (12)).

son activados por el complejo HIF. Los más investigados son aquellos
implicados en la angiogénesis, vasodilatación, eritropoyesis, metabo-
lismo anaeróbico de la glucosa, apoptosis proliferación y superviven-
cia (Figura 5), pero también interesan los genes implicados en otras
funciones como la inflamación y diferenciación en el desarrollo em-
brionario. Aunque el HIF aumenta la actividad transcripcional de la
mayoría de genes, también puede reprimir la transcripción de otros,
mediante mecanismos aún poco estudiados. HIF-1a se encontraría en
situación estable, se traslocaría al núcleo, donde al formar complejo
con el HIF-1ß y unirse al HRE, realizaría su misión de activar/repri-
mir genes.

390
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19