Page 5 - 76_03
P. 5
VOL. 76 (3), 379-408, 2010 HIPOXIA Y CÁNCER
Figura 1. Fisiopatología de la hipoxia. La hipoxia o presión parcial de oxígeno
baja (pO2), originada por vascularización defectuosa es una característica de una se-
rie de enfermedades (1).
El HIF es un factor de transcripción a/ß-heterodimérico que regu-
la la adaptación celular a la falta de oxígeno. Los niveles bajos de oxí-
geno son una característica de los tumores sólidos y las respuestas a
la hipoxia contribuyen sustancialmente al fenotipo maligno. La trans-
cripción de genes inducida por hipoxia promueve la angiogénesis, in-
vasión, metástasis, desdiferenciación y aumento en el metabolismo
glucolítico. Estos efectos están mediados, al menos en parte, por ge-
nes cuya expresión se activa por el factor inducible por hipoxia (HIF).
El HIF funciona como un heterodímero que comprende una subuni-
dad a lábil, que depende del oxígeno, y una subunidad ß estable no
dependiente del oxígeno, también denominada ARNT (transportador
nuclear del receptor de hidrocarburos).
El HIF funciona cuando el nivel de oxígeno en los tejidos es bajo
y no funciona cuando dicho nivel se eleva. Ciertas condiciones fisio-
patológicas, tales como la isquemia y el cáncer muestran baja oxige-
nación local tisular debida a vasculatura defectuosa o insuficiente. Las
células tumorales muy proliferativas forman rápidamente masas, que
al estar localizadas lejos de los vasos sanguíneos, no alcanzan el apor-
te necesario de oxígeno y nutrientes. En tales condiciones el HIF se
activa y, a su vez, activa o reprime la expresión de una amplia varie-
dad de genes que inician la formación de nuevos vasos sanguíneos y
modifican el metabolismo, estableciendo así las condiciones favora-
381