Page 18 - 76_03
P. 18
CONSUELO BOTICARIO Y MARÍA CASCALES AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Figura 7. Metabolismo tumoral en hipoxia. Las células tumorales responden al
medio hipóxico elevando la expresión de transportadores de glucosa Glut1 y enzimas
de la glucolisis. En células normales, el piruvato generado en la glucolisis se meta-
boliza mediante el ciclo tricarboxílico (TCA) y la fosforilación oxidativa, muy eficien-
te en la producción de energía. Sin embargo, en condiciones hipóxicas el piruvato se
convierte en lactato debido a la limitación de la fosforilación oxidativa. Como esta
opción es menos eficiente en la producción de energía, las células tumorales lo com-
pensan incrementando la incorporación y el metabolismo de la glucosa. La acumu-
lación de lactato contribuye a la acidosis, característica de los tumores. Para mante-
ner el equilibrio entre el pH extra e intracelular, el lactato tiene que salir de la célula
vía el transportador H+/lactato monocarboxilato (MCT1-4), mientras que el H+ sale
por intercambiador activable por factor de crecimiento y sensible al amilórido Na+/H+
(NHE-1). El CO2 generado se convierte en ácido carbonico por el ectoenzima unido
a membrana la anhidrasa carbónica (CA) IX o XII y el HCO3-, una base débil, se in-
corpora a la célula por transportadores dependientes de Na+ e independientes de
HCO3- lo que consigue elevar el pH intracelular. El co-sustrato 2-oxoglutarato (2-OG)
requerido para la actividad de las hidroxilasas PH y FIH se genera en el ciclo TCA.
El catabolismo de los aminoácidos es también una fuente de 2OG. La producción de
succinato o fumarato por enzimas de ciclo TCA, succinato deshidrogenasa (SDH) y
fumarato hidratasa o fumarasa (FH) conduce a la inhibición “feedback” de estas hi-
drolasas (modificado de (2)).
dativa en la mitocondria. El elevado ritmo de incorporación de la glu-
cosa en tumores puede visualizarse utilizando la tomografía de emi-
sión de positrones (PET) después de la inyección a los pacientes de
glucosa radioactiva no metabolizable [fluor-18] 2-desoxi-2-fluoro-d-
glucosa, detectando su acumulación en tumores sólidos, lo cual es
394