Page 17 - 76_03
P. 17
VOL. 76 (3), 379-408, 2010 HIPOXIA Y CÁNCER
Figura 6. Selectividad del dominio de activación transcripcional de la trans-
cripción dependiente de HIF. La pO2 cae progresivamente en tanto en cuanto el tu-
mor se distancia de los vasos sanguíneos y la masa tumoral se expande. Se detecta
una elevación paralela en el nivel de HIF-1a estable y en el efector VEGF-A. Las pro-
lina hidroxilasas (PH) son más sensibles a una caída en pO2 que el factor inhibidor
del HIF-1 (FIH), como se sugiere por la determinación in vitro de las Km. Así que las
PH se inhiben antes que las FIH cuando disminuye el oxígeno. A concentración mo-
derada de oxígeno se acumulará algún HIF-1a estable, pero los genes dependientes de
su C-TAD no se inducirán totalmente debido a la restricción impuesta por la activi-
dad FIH. Sin embargo, los genes que requieren solo N-TAD serán inducidos. Una pos-
terior caída en pO2 prevendrá la hidroxilación por FIH y eliminará la inhibición de C-
TAD permitiendo la unión del co-activador transcripcional CBP/p300, condiciones en
las que HIF-1 conseguirá la completa actividad funcional (modificado de (2)).
para generar ATP, y es dependiente del oxígeno. Por tanto, las células
hipóxicas han de encontrar una vía alternativa para obtener suficien-
te ATP para sobrevivir. La glucolisis citoplasmática también produce
ATP, pero 18 veces menos. Aumentando el ritmo de incorporación de
glucosa y de la glucolisis, mediante la activación mediada por HIF de
la expresión de los transportadores de la glucosa y enzimas de la vía
glucolítica citoplasmática, las células hipóxicas elevan el suministro
de ATP. De esta manera, la glucolisis en las células hipóxicas compen-
sa la menor producción de ATP debida a la menor fosforilación oxi-
393