Page 16 - 76_03
P. 16

CONSUELO BOTICARIO Y MARÍA CASCALES  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

hidroxilación del residuo asparragina del dominio C-TAD por la FIH.
Así que, la modulación del nivel de expresión, hacia arriba o hacia
abajo, de la FIH conduce respectivamente a afianzar o eliminar la ac-
tividad C-TAD. Con este procedimiento se ha demostrado la existen-
cia de dos grupos de genes, inhibidos o no inhibidos por FIH y con-
ducidos respectivamente por el C-TAD (con o sin el N-TAD) o el
N-TAD. Dado que los dos sensores del oxígeno la PH y la FIH tienen
diferente Km para el oxígeno, y que la PH requiere para su actividad
mayor concentración de oxígeno que la FIH, se ha postulado que en
áreas cercanas a los vasos sanguíneos, donde las células están más
oxigenadas, la PH estará activa lo que ocasionará la completa degra-
dación del HIF-1a. Una caída en la presión de oxígeno inactivará pri-
mero a la PH, lo que origina la estabilización del HIF-1a, no obstan-
te con el mantenimiento de la actividad C-TAD, la FIH continuará
activa (Figura 6). Con una posterior caída en oxígeno, la inhibición
total de los dos sensores, conllevará a la estabilización completa de
HIF-1a y a una total liberación de C-TAD, capacitándole para inter-
accionar con los cofactores (2, 16).

    Así que, la liberación de C-TAD se producirá solo en condiciones
de severa hipoxia cuando la FIH se inhiba totalmente. Por tanto, la
expresión de genes dependientes de N-TAD y C-TAD o N/C-TAD esta-
rá mediada por el gradiente del oxígeno en los tejidos. En condicio-
nes suaves de hipoxia se expresarán los genes dependientes solo de
N-TAD. Por el contrario en hipoxia severa se llegará a la total activa-
ción de los genes sensibles a la familia de C-TAD o N/C-TAD.

7. METABOLISMO TUMORAL EN HIPOXIA

    La estabilización y activación de HIF tiene efectos profundos so-
bre el metabolismo, en particular sobre la utilización de la glucosa
(glucolisis) y la síntesis proteica. Esto, a su vez, repercute en el des-
tino celular que conduce a la supervivencia o muerte celular y posi-
ble metástasis.

    La glucosa se metaboliza siguiendo una cadena de reacciones que
van, desde el transporte de la glucosa, glucolisis, ciclo tricarboxílico
y fosforilación oxidativa (Figura 7). La última etapa, la fosforilación
oxidativa en la mitocondria es la vía principal que utiliza la célula

392
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21