Page 66 - 75_03
P. 66
ANA M.a PASCUAL-LEONE PASCUAL
Y se ha visto que la testosterona aumenta en los ovarios cultivados
con AMH, y disminuye el estradiol que secretan los ovarios de forma
paralela al descenso de la actividad aromatasa. La disminución de
actividad aromatasa en los cultivos de ovarios se ha utilizado, tam-
bién, para medir la actividad AMH (37). Por tanto, la habilidad de MIS
para cambiar la secreción de los ovarios inmaduros, fetales, por inhi-
bición de la aromatasa, impide la normal esteroidogenesis ovárica y
el paso de testosterona a estradiol (Figura 3), lo que explica la viriliza-
ción que se produce con la aparición de tubos seminíferos por acción
de la MIS, ya que es debido, realmente, a la testosterona ovárica acu-
mulada. Ello explica, también, la virilización del «freemartin» en los
bóvidos, porque ese gemelo hembra recibe a través de la placenta,
cuando tiene ovarios inmaduros, tasas altas de MIS y de testosterona
de su gemelo masculino. Mostrando todo ello que los niveles adecua-
dos de MIS son importantes, también para la normal esteroidogéne-
sis ovárica. Recientemente, se están realizando estudios que muestran
la utilidad de las acciones en ovario de la AMH para utilizar su dosi-
ficación como marcador en ovarios poliquísticos o de la función ová-
rica en otras patologías (62, 63).
Expresión del receptor II de AMH ha sido encontrado en las
células de Sertoli (9). Pero, además, como continúa, después de la
inhibición del canal de Müller, produciéndose en los testículos a lo
largo de la gestación, Jost ya sugirió un papel de esta hormona sobre
las células de Sertoli inmaduras y en plena formación. Experimen-
tos posteriores mostraron, efectivamente, en las células de Sertoli,
una acción de la MIS sobre el control de maduración de las células
germinales.
También se ha encontrado una acción de MIS, de forma indepen-
diente de cAMP, sobre la meiosis de los ovocitos de rata, producien-
do una inhibición que puede ser revertida por anticuerpo anti-MIS
y por EGF (factor de crecimiento epidérmico) (64), lo cual muestra
la especificidad de la acción. Estos encuentros sobre el control de
MIS sobre la maduración de células germinales en ambos, machos
y hembras, podrían, en el futuro, ser aplicables como anticoncepti-
vo, con menor riesgo que los actuales.
De otros efectos de MIS, por exceso o defecto de la hormona,
hablaremos al exponer las investigaciones con animales transgénicos
452