Page 64 - 75_03
P. 64

ANA M.a PASCUAL-LEONE PASCUAL

Figura 5.

    Sobre el día 17 postcoito los conductos müllerian han desapa-
recido y solamente permanecen células mesenquimatosas. Esta cro-
nología en el tiempo de aparición de esta hormona existe, antes
o después, según que sean especies más precoces en desarrollo o
menos, pero en todas las especies existe un momento de aparición
del MIS, que es precisamente el comienzo de la diferenciación sexual
en los machos. Por eso se dice que dicha hormona actúa como un
marcador biológico de la diferenciación sexual, del mismo modo
que tiene un periodo de acción, pasado el cual, no habría regresión
de conductos müllerian porque serían insensibles a ella. De aquí una
de las causas de las anomalías morfológicas posibles en los embrio-
nes masculinos (10).

3.5.1. Acción sobre actividad «aromatasa», maduracón de células
3.5.1. germinales y morfogénesis

    De todo lo expuesto se deduce que la AMH está producida exclu-
sivamente por células somáticas gonadales en ambos sexos, sin em-
bargo, existen grandes diferencias de secreción en ellos. Las células
inmaduras de Sertoli sintetizan grandes cantidades de AMH que se
acumula en el retículo endoplásmico rugoso, en los embriones mas-
450
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69