Page 63 - 75_03
P. 63

VOL. 75 (3), 419-466, 2009  DIFERENCIACIÓN SEXUAL: EL FACTOR DE JOST

de oligonucleótidos antisentido de la secuencia que codifica el ALK2
bloqueó de forma específica la regresión del conducto de Müller (60).
También la localización del ARN mensajero de ALK2 con el receptor
tipo II del MIS en el mesénquima que rodea el conducto de Müller
apoya la identidad de ALK2 como receptor tipo I del MIS (60).

    Existen evidencias recientes que indican que Smad 1, 5 y 8 que
transducen señales para varios ligandos de BMP/GDF transducen,
también, señales para el MIS (60). Es muy probable que las proteínas
Smad reguladas por el receptor de MIS formen parte de la ruta BMP/
GDF, pero también es posible que la elección de una Smad determi-
nada sea específica de cada tejido o célula. Por todo ello, sería muy
interesante conocer la ruta de transducción de la señal del MIS en
cada tejido y en distintas situaciones, como desarrollo y tumorigéne-
sis, con el objeto de buscar posibles agentes potenciadores o inhibido-
res de MIS los cuales tendrían potencial terapéutico.

    Como se ve por este resumen, el único receptor de MIS hallado
es el II, pero no cabe duda de que el estudio molecular de la trans-
ducción de señales de esta hormona aportará un interesante conoci-
miento a la compleja señalización de esta familia.

3.5. Acciones de la hormona anti-müllerian (AMH) o MIS
3.5. y su utilidad actual en clínica

    La principal acción de AMH o MIS es, por supuesto, la regresión,
en los embriones masculinos de los conductos müllerian. En la rata
pre-células de Sertoli, en las gónadas indiferenciadas, se concentran
alrededor de células germinales y forman cordones seminíferos, en
el día 13 postcoito. Por la tarde del 13, y antes de ser detectada la
testosterona en las células de Leyding, mRNA de MIS y proteína son
detectadas en las inmaduras células de Sertoli (6, 9). Por el día 15
postcoito en la rata, la actividad hialuronidasa aumenta y los cons-
tituyentes de la matriz extracelular, tales como fibronectina, empie-
zan a desaparecer alrededor del mesenquima. Es así como comienza
la disolución de los conductos Müllerian (61) (Figura 5).

                            449
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68