Page 71 - 75_03
P. 71

VOL. 75 (3), 419-466, 2009  DIFERENCIACIÓN SEXUAL: EL FACTOR DE JOST

    Realmente, hoy se piensa que el estudio de los mecanismos res-
ponsables de la regresión de los conductos müllerian debe facilitar, y
ser un modelo, para encontrar terapéuticas para los tumores ováricos.
La histología de los conductos müllerian coincide con la hallada en
los carcinomas más corrientes de ovario, los cistadenocarcinomas, los
cuales son llamados, frecuentemente, tumores müllerian (70).

    Carcinomas epiteliales ováricos han sido estudiados, ya que ellos,
histológicamente, aparecen como tejidos derivados de los conductos
müllerian. Estos tumores representan, en humano, el 95% de los car-
cinomas ováricos y ocurren fundamentalmente en ovarios postme-
nopáusicos después que la producción de MIS en ellos cesa.

    Se han realizado muchos estudios al respecto. Ya en 1979 fue
inhibido un carcinoma humano ovárico por MIS bovino parcialmen-
te purificado (71). También se encontró la inhibición de crecimiento
de una colonia de células procedente de un carcinoma humano por
MIS bovino (72) y, también, inhibe el MIS de bóvidos distintos cán-
ceres ováricos, endometriales y de otro tipo, in vitro (9, 10). De todos
estos estudios se concluyó que el método de purificación de la hor-
mona anti-müllerian o MIS era muy importante para su acción in-
hibidora en los carcinomas ováricos. Se ensayaron purificaciones de
la hormona por cromatografía de inmunoafinidad que parecía tener
un 95% de pureza después de hacer una electroforesis en gel de po-
liacrilamida. Se concluyó que la purificación por cromatografía de
inmunoafinidad, seguida de una simple elución ácida (73) parecía
ser efectiva para inhibir una variedad de tumores ginecológicos in
vivo e in vitro (74). En todos estos trabajos se ha visto que es útil
utilizar MIS en terapéutica de tumores sometiendo, previamente, la
molécula a proteolisis, ya que, como mencionamos anteriormente, el
fragmento C-terminal de la molécula de MIS es más activo. Pero una
limitación de usar el fragmento C-terminal es que in vivo es más
inestable que la molécula entera, porque la existencia del fragmento
N-terminal da estabilidad a la molécula de MIS. Por ello parece que
un sistema óptimo de utilización de MIS in vivo sería que la rotura
y activación molecular de MIS ocurriera en el tumor mismo. Por
esta causa se está trabajando para encontrar la enzima proteolítica
endógena en los conductos müllerian que rompa la hormona MIS en
ellos (9, 10).

                            457
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76