Page 60 - 75_03
P. 60

ANA M.a PASCUAL-LEONE PASCUAL

nacidas, tratados con antisuero de la hormona hipotálamica gonadal
LHRH tienen una mayor bioactividad de MIS que los testículos trata-
dos, solamente, con vehículo del ensayo (50), y el tratamiento de los
recién nacidos, cinco días después del nacimiento, con hormona pi-
tuitaria FSH revertían dicha acción. Sin embargo, la hormona placen-
taria gonadotropina coriónica (hCG) no tenía efecto (51). Parece que
existe un papel en la regulación de MIS a través del axis gonadal (51).
Y otros datos confirman la inhibición de MIS por FSH, pareciendo
que dicha modulación es mediada por vía transcripcional (52). Por
otra parte, la testosterona y hormona placentaria hCG (gonadotropi-
na coriónica) y el LH (luteotropina pituitaria), en contraste con FSH
(hormona pituitaria folicular) regulan el MIS post-translacionalmen-
te, ya que aceleran el proceso de rotura de MIS en los fragmentos N y
C-terminales (52).

    En cultivo de células de Sertoli o de testículos tratados con FSH
se encuentra un aumento de AMP (adenosín-monofosfato) cíclico
pero, en cultivos, ni la gonadotropina coriónica (hCG) ni el FSH
tenían efecto sobre la expresión de mRNA (ácido ribonucleico mensa-
jero) de MIS. No obstante, en cultivo de células granulosas de ovario,
fue inducido mRNA de MIS, por AMP cíclico y por gonadotropina co-
riónica, pero no por FSH, insulina o progesterona (53). Estas expe-
riencias siguen en curso para poder establecer la modulación hormo-
nal de la expresión de mRNA de MIS por dichas hormonas.

    En los últimos tiempos otra cuestión que ha llamado la atención
científica es la inversa correlación que existe entre los niveles plas-
máticos postnatales, en los machos, de testosterona y de MIS, en di-
ferentes etapas postnatales. Ello, intuitivamente, parece indicar una
regulación andrógena de la expresión de MIS o bien de los equili-
brios de testosterona por MIS o ambos. Sí que hay una regulación
de la testosterona por MIS en las células de Leydig y actualmen-
te parece que los bajos niveles de testosterona o alteraciones de los
equilibrios de su expresión modifican la expresión de MIS. Sin em-
bargo, hay que decir que en este momento la regulación hormonal
de MIS es un mecanismo intrincado que no está establecido a pesar
de la mucha investigación realizada al respecto (9). Y dicho cono-
cimiento sería útil para poder restaurar la expresión de MIS en
ovarios en edades avanzadas, como terapéutica para la curación de
cánceres postmenopáusicos femeninos (9).

446
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65