Page 56 - 75_03
P. 56
ANA M.a PASCUAL-LEONE PASCUAL
citaron a proponer la existencia de la hormona antimüllerian (AMH)
o MIS secretada por los testículos fetales como la testosterona (36).
Estas interesantes conclusiones, y haber descubierto la existencia
del MIS secretado por los testículos fetales, le permitieron dar expli-
cación, jamás hasta entonces lograda, a los diferentes fenotipos anó-
malos encontrados en pacientes con anormalidades intersexuales. Por
ejemplo, anormalidades en los genitales externos femeninos por tener
hiperplasias adrenales, con producción de excesiva testosterona de
origen adrenal, lo cual, sin embargo, no afecta al desarrollo de los
conductos müllerian de forma normal, o síndromes de insensibilidad
a los andrógenos, lo que provoca, en embriones genéticamente mas-
culinos, feminización testicular. Aunque, a pesar de su feminización,
sus testículos continúan produciendo MIS de forma normal, con lo
cual existe una buena regresión de los conductos müllerian en dichos
pacientes (39).
Jost realizó sus experimentos durante la II Guerra Mundial, y
por la escasez de animales de laboratorio, utilizaba conejos salva-
jes del Bois de Boulogne, esos animales eran muy fuertes, por ello
cuando se trataron de repetir los experimentos en conejos blancos
de Nueva Zelanda de laboratorio, los abortos, después de la cirugía,
eran muy frecuentes y la repetición de sus experimentos difícil. Pero,
en 1969 (40) Regine Picon, en el laboratorio de Jost, desarrolló un
ensayo de cultivo de órganos in vitro, que permite co-cultivar los
conductos urogenitales agonadales, no diferenciados, del embrión
de rata con testículos fetales, y se pudo comprobar la regresión del
canal de Müller en los primeros. El ensayo de Regine Picon, falleci-
da en septiembre de 2008, fue decisivo para estas investigaciones.
En 1972 lo único que realmente se sabía del MIS, u hormona an-
ti-müllerian (AMH), era que se trataba de otra secreción de los tes-
tículos fetales diferente a la testosterona, por ello, el ensayo in vitro
de Regine Picon fue decisivo para progresar en su conocimiento.
3.2. Lugar de secreción de MIS, naturaleza y estructura
El MIS se secreta en las células de Sertoli de los testículos fetales.
La primera evidencia de ello se debe a Nathalie Josso (41), discípula
de Jost, que separó los tubos seminíferos de las células intersticiales
442