Page 57 - 75_03
P. 57

VOL. 75 (3), 419-466, 2009  DIFERENCIACIÓN SEXUAL: EL FACTOR DE JOST

del testículo fetal y las cultivó, separadamente ambas, in vitro junto
a los conductos müllerian agonadales, o no diferenciados, de rata
fetal de catorce días de gestación. Encontró que solamente los tubos
seminíferos producían la regresión de los conductos müllerian, aun
en el caso de que tuvieran éstos pocas células germinales (42). Tam-
bién N. Josso encontró que los conductos müllerian de rata fetal
agondales, o no diferenciados, respondían al MIS de cualquier espe-
cie de animal que se utilizara (37). Y por ello fue elegido el testículo
de las vacas para la extracción y purificación del AMH o MIS debido
a su gran tamaño. El bovino MIS o AMH es una macromolécula no
dializable. Es una glicoproteína. Fue purificada por inmunocroma-
tografía con un anticuerpo monoclonal (43). Actualmente se utilizan
técnicas de ADN recombinante para la producción de MIS (37). La
hormona anti-müllerian (AMH) también es secretada en las células
granulosas del ovario, y se encuentra en los ovarios y en el fluido
folicular de muchas especies (9, 10). En contraste a la pauta de se-
creción generalizada que tiene en las células de Sertoli de los tes-
tículos, MIS está claramente localizada en las células granulosas de
los folículos preantrales y antrales nunca en otras etapas foliculares,
ni en el cuerpo lúteo, y en humano aunque se expresa en ovario a
las 32 semanas de gestación, no es valorable antes del nacimiento.
En la rata aparece al tercer día postnatal (44, 45). O sea, que en el
ovario ambas cosas, la expresión de MIS o su inmunoreactividad,
son dependientes del grado de maduración folicular más que de la
edad del animal (37). Pero cualquiera que sea el grado de madura-
ción folicular, o la edad del animal, la producción de AMH por las
células granulosas es baja comparada con la producción en las cé-
lulas de Sertoli inmaduras del testículo. Sin embargo, medida la ac-
tividad anti-müllerian de ambas secreciones, a igualdad de concen-
tración, una vez purificada la hormona procedente de testículos o
de ovarios, tienen la misma actividad y el lugar donde se inicia la
transcripción es el mismo en ambos tejidos, sugiriendo igual promo-
tor en testículos y ovario (37).

    Aparte del ensayo in vitro de Picon, ya mencionado, actualmen-
te se mide su producción por inmunocitoquímica y tambien por
un inmunoensayo enzimático llamado ELISA (enzyme-linked im-
munoassay). Se han establecido ya los anticuerpos monoclonal y po-
liclonal de MIS y actualmente se utilizan para análisis de Western

                            443
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62