Page 52 - 75_03
P. 52
ANA M.a PASCUAL-LEONE PASCUAL
las secreciones neuroendocrinas de la hormona hipotalámica gonadal
LRH (luteotropin-releasing hormone), que es la que estimula en hipó-
fisis la secreción cíclica en hembras y tónica en machos de la luteo-
tropina o LH, que rige la existencia de la menstruación y aumenta
estrógenos en ovario para que, finalmente, se produzca la ovulación
en las hembras, y en los machos se estimule la secreción de testoste-
rona en las células Leydig del testículo y la espermatogénesis.
Por último, estas investigaciones acerca de la importancia de la
interacción, en periodos de inmadurez, entre la testosterona de los tes-
tículos fetales y el cerebro, configurando la conducta sexual y secre-
ciones neuroendocrinas, cualquiera que sea la dotación sexual genéti-
ca de los embriones, son la base científica que explica las anomalías
estructurales que pueden producirse cuando dichos procesos diferen-
ciadores se producen mal en etapas fetales. Ello, finalmente, lleva a
los organismos a que el sexo legal, establecido al nacimiento, no sea
la identidad sexual que siente un organismo en su etapa adulta, por-
que sus estructuras cerebrales hipotalámicas no se configuraron ade-
cuadamente a la dotación genética sexual que heredaron (Figura 4).
Figura 4. El no cumplimiento de la diferenciación normal de canales inter-
nos o de diferenciación cerebral sexual, imposible de detectar por observación
al nacimiento, es lo que explica la no coincidencia, en ocasiones, entre el sexo legal
establecido al nacer y la identidad sexual sentida por el individuo en periodo
adulto. Figura modificada de cita bibliográfica (7).
438