Page 54 - 75_03
P. 54
ANA M.a PASCUAL-LEONE PASCUAL
3. Trasplantó un testículo, en fetos masculinos, previamente cas-
trados, en la cavidad abdominal de un lado, y ello produjo
el desarrollo del canal de Wolff y la regresión del canal de
Müller del mismo lado del injerto. En el lado opuesto, no
injertado con testículo, encontraba una persistencia del canal
de Müller mientras podía o no desarrollarse el canal de Wolff
de dicho lado no injertado.
Las conclusiones que se desprenden de sus trabajos muestran
que el testículo produce un andrógeno, la testosterona, en los fetos
masculinos, la cual es imprescindible para el desarrollo de los cana-
les de Wolff y un factor que llamó «hormone inhibitrice» [Müllerian
inhibiting factor para los anglosajones (MIF)], que parece ser la cau-
sante de la regresión de los canales de Müller en los fetos masculi-
nos. También deduce de sus trabajos que los ovarios, existan o no,
no parecen ejercer ningún estímulo, ni regresión, en periodo fetal, ni
sobre los canales de Wolff ni de Müller.
Además, estos trabajos muestran que son la testosterona y la MIF
los que actúan, respectivamente, sobre el desarrollo de sendos cana-
les Wolff y Müller con una acción local.
En sus publicaciones inglesas (36), Jost llamó a la hormona descu-
bierta «Müllerian inhibitor», pero actualmente es conocida, además
de cómo MIF, inhibiting-substance (MIS) o con un término más am-
plio anti-müllerian hormone (AMH), como ya se ha mencionado.
Las investigaciones del Profesor Jost han constituido realmente
la base de la compresión del desarrollo del fenotipo masculino. En
escritos de 1988 el mismo Jost, sin duda uno de los padres de la
endocrinología fetal, nos dice, en transcripción hecha por sus discí-
pulos N. Josso, B. Vigier (37):
«Desde un punto de vista biológico era un desafío que los andróge-
nos producían una muy parcial masculinización del feto. Ellos, los an-
drógenos, no duplicaban la condición “freematin” encontrada en el ga-
nado. Era especialmente intrigante que uno no obtiene la desaparición
de los canales Müllerian (femeninos) en animales tratados con andróge-
nos. Yo decidí abordar esta cuestión de un modo no ortodoxo e investi-
gar la actividad endocrina —si había alguna— de las gónadas del feto,
utilizando cirugía sobre el feto intraútero. Esto no había sido hecho pre-
440