Page 51 - 75_03
P. 51

VOL. 75 (3), 419-466, 2009  DIFERENCIACIÓN SEXUAL: EL FACTOR DE JOST

determinados núcleos hipotalámicos, llegando a la conclusión que
actúa inhibiendo la apoptosis o muerte celular programada (35).

    El hipotálamo juega un papel crítico en coordinar la expresión de
la conducta reproductiva integrando respuestas fisiológicas y sugeren-
cias ambientales. La relación fisiológica y anatómica con la glándula
hipófisis es un medio efectivo para coordinar procesos homeostáticos
a través de la regulación neuroendocrina de secreciones hormonales.
Pero el hipotálamo también tiene conexiones fuertes con la región lím-
bica, hipocampo y amígdala, por ello puede coordinar respuestas neu-
roendocrinas con sugestiones sensoriales que regulan las motivacio-
nes de la conducta sexual.

    Actualmente la región más estudiada ha sido el área preóptica,
y se comienzan a conocer las pautas que siguen estas coordinacio-
nes hipotalámicas, pero indudablemente estamos aún al comienzo
de conocer todos estos dimorfismos sexuales cerebrales, que en el
futuro redundaran, sin duda, en una mejor comprensión de dimor-
fismos psicológicos y diferencias de conducta en ambos sexos.

    Hasta épocas muy recientes no se ha tenido conciencia, ni ha
interesado a los investigadores básicos, en investigaciones preclí-
nicas, estudiar el dimorfismo sexual cerebral, pero actualmente por
el estudio de dicho dimorfismo ante situaciones de estrés, parece
claro que ello será muy necesario en el futuro para tratar depresio-
nes, ya que muchas veces se aplican terapéuticas estudiadas y estan-
darizadas para cerebros masculinos v/a, organismos femeninos, los
cuales responden al estrés por mecanismos diferentes (30).

    Esta estructuración neuronal que se realiza en el cerebro, a través
de las hormonas esteroides durante el periodo fetal y de forma irre-
versible para el adulto, es la que permite al hipotálamo poder integrar
información del ambiente externo con sugerencias internas que refle-
jen el estado fisiológico de los organismos. Y ello es imprescindible
para elaborar respuestas adaptativas neuroendocrinas y de conducta
para la supervivencia de los organismos. Pero dicha coordinación ce-
rebral hipotalámica es absolutamente imprescindible para los pro-
cesos reproductivos. Para la propagación de la especie la conducta
sexual deberá producirse en situación fisiológica adecuada en los or-
ganismos de ambos sexos. En situación neuroendocrina propicia en
ambos sexos. Deberá producirse la conducta sexual paralelamente a

                            437
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56