Page 50 - 75_03
P. 50
ANA M.a PASCUAL-LEONE PASCUAL
na, interactuando con el cerebro en desarrollo, conducta reproducto-
ra masculina o femenina a la vez que determina que la hipófisis no
tenga en machos y si en hembras un aumento cíclico, preovulatorio,
de gonadotropinas. Es decir, no secreción cíclica en machos y sí en
hembras de LH. Secreción de LH pituitaria que, en el axis gonadal,
está estimulada por la hormona hipotalámica LRH (luteotropin-relea-
sing hormone) secretada en el núcleo arcuato (25).
Actualmente se están estudiando en los mamíferos, un gran núme-
ro de dimorfismo morfológicos y neuroquímicos cerebrales en diver-
sas especies (26, 27).
En modelos animales se ha mostrado que el estradiol modula el
funcionamiento de casi todos los sistemas de neurotrasmisores como
el serotoninérgico, dopaminérgico, adrenérgico y colinérgico (28-30).
Además de actividad límbica diferencial y tiene una gran influen-
cia sobre el funcionamiento del axis hipotálamo-hipófisis-adrenal
(HPA) (hypothalamus-pituitary-adrenal) (30, 31).
También se ha mostrado la existencia de dos receptores para el
estradiol el alfa y el beta (ERa y ERß) ambos están abundantemente
expresados en el sistema límbico y en áreas cerebrales como amíg-
dala, hipotálamo, stria terminalis, área preóptica y córtex prefron-
tal y su distribución puede variar entre estas regiones, lo que puede
explicar los diferentes efectos del estrógeno en el cerebro (32, 33).
Las principales diferencias sexuales estructurales entre los cere-
bros masculinos y femeninos se han encontrado, los últimos años,
en el núcleo hipotalámico medio preóptico (MPN) y en el núcleo
periventricular anteroventral (AVPV) del hipotálamo, los cuales es-
tán conectados con las rutas sensoriales límbico-hipotalámicas que
modulan la conducta reproductora y, algunas de ellas, entre sistema
límbico e hipotálamo, permiten que, en la conducta sexual, interven-
gan impresiones olfativas, cuyas conexiones al hipotálamo están más
desarrolladas en los organismos masculinos (34). En el núcleo hipo-
talámico medio preóptico (MPN) el número de células es más gran-
de en los machos, contrariamente a lo que ocurre en el núcleo AVPV.
Núcleo, este último, muy secretor y cuyo número de células parece
ser más grande en los organismos femeninos. Gorski y colaborado-
res han estudiado el mecanismo por el cual la testosterona, en eta-
pas inmaduras, provoca estas diferencias en el número de células de
436