Page 60 - 75_02
P. 60

MARÍA CASCALES ANGOSTO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

manda de mayor cantidad de energía responden fabricando nuevas
mitocondrias. La biogénesis mitocondrial está influenciada por con-
diciones fisiológicas y energéticas en continuo cambio. No es de
sorprender que factores tales como la disponibilidad de nutrientes,
ciertas hormonas, la temperatura, hipoxia, estrés y envejecimiento,
ejerzan influencia en el proceso de la mitocondriogénesis. Los cam-
bios dependientes de la energía celular afectan a la función y el
número de las mitocondrias e implican una compleja disposición de
factores que conectan los requerimientos de energía con la regula-
ción genética. En la complejidad de la biogénesis mitocondrial inter-
vienen más de 1.000 genes, la cooperación de los dos genomas (el
mitocondrial y el nuclear) y la alteración del 20% de las proteínas
celulares. En el núcleo, la regulación concertada de tantos genes
requiere una serie de factores de transcripción capaces de orquestar
la interacción del complejo RNA pol II con los varios promotores.
Además de los genes nucleares, que codifican más del 95% de las
proteínas mitocondriales, la mitocondriogénesis requiere la partici-
pación del genoma mitocondrial, que es el que genera la mayoría de
las proteínas hidrofóbicas de la cadena de transporte electrónico y
también el tRNA y rRNA mitocondriales.

    A nivel molecular varios factores de transcripción y cofactores
intervienen en la activación de vías señalizadoras inducidas por
hormonas. Otro grupo de factores interviene en la adaptación meta-
bólica al ayuno, como la familia de los receptores activados por los
proliferadores de peroxisomas (PPAR) y el receptor X hepático que
junto con PGC-1a elevan la biogénesis mitocondrial y el catabolismo
de los ácidos grasos. A pesar de la complejidad de las diversas vías
señalizadoras, todas ellas parece que comparten un componente cla-
ve de la familia PGC-1 de cofactores de transcripción. El PGC-1a
actúa como mediador intracelular durante la biogénesis mitocon-
drial inducida por factores hormonales. La regulación, dependiente
de SIRT1 de este coactivador del receptor nuclear se ha asociado a
la biogénesis mitocondrial. La restricción calórica promueve la sen-
sibilidad a la insulina con la consiguiente reducción de la glucosa y
la insulina en sangre. Se ha asociado SIRT1 con el corregulador del
receptor nuclear PGC1a. Su importancia fisiológica se apoya en el
hecho de que la represión de PGC-1a por una forma mutante de la
proteína Hungtintina produce disfunción mitocondrial y neurodege-

290
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65