Page 57 - 75_02
P. 57

VOL. 75 (2), 273-301, 2009  DIETA HIPOCALÓRICA Y LONGEVIDAD

    La menor disponibilidad de nutrientes ejerce importantes efectos
sobre el metabolismo celular y el funcionamiento mitocondrial. En
condiciones de escasez de alimento la concentración de ADP se eleva
y es el influjo de ADP en la mitocondria lo que gobierna la eficacia
de la cadena de transporte electrónico. Por el contrario, un exceso
de nutrientes produce una elevada concentración de ATP, lo que se
traduce en una baja demanda energética (bajos niveles de ADP) que
causan un subóptimo funcionamiento mitocondrial, unido a una
elevada generación de ROS.

4. ESTABILIDAD GENÓMICA

    La protección del DNA es un elemento clave en la prevención del
cáncer y en el retraso del fenotipo senescente. Cuando la lesión per-
siste en el genoma, mediante procesos replicativos y de mutagénesis
asociada a la transcripción, se hace permanente en forma de muta-
ciones, rotura cromosómica e inestabilidad. La inestabilidad genó-
mica promueve el cáncer y el envejecimiento.

    En apoyo de un papel para el medioambiente en la modulación
de la eficiencia en la capacidad de reparación del DNA, se ha emi-
tido una pregunta: ¿mejora la dieta hipocalórica la estabilidad ge-
nómica aumentando la expresión/actividad de enzimas reparadores
del DNA? (13). En otras palabras, es razonable proponer que el de-
clinar, relacionado con la edad, en la capacidad de una célula u
organismo para mantener la integridad de su genoma, es un meca-
nismo fundamental inherente al proceso del envejecimiento, estando
la restricción dietética en el centro del retraso de la vejez y la pro-
longación de la vida mediante el mantenimiento de la integridad
genómica. Esta hipótesis es atractiva porque la integridad del geno-
ma es de vital importancia para una célula u organismo, porque el
DNA está constantemente expuesto a agresiones exógenas y endóge-
nas y porque el daño al DNA se ha asociado en sus últimas causas
biológicas a mutaciones, cáncer y otras enfermedades asociadas a la
vejez. Además, la integridad del DNA, mantenida por una serie de
sistemas reparadores, es esencial para la supervivencia de las células
y de los organismos. El acúmulo de daño al DNA en células somá-
ticas fue propuesto al principio como un mecanismo básico en el

                                                                                             287
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62