Page 14 - 74_04
P. 14

I. NIETO-VÁZQUEZ Y COLS.       AN. R. ACAD. NAC. FARM

TABLA I.- Fenotipos desarrollados por ratones knock-out relacionados con la vía de
                              señalización de la insulina (cont.).

IL-6-/-   Organismo completo.  Desarrolla obesidad con la edad.               Wallenius y col.,
                               Alteración del metabolismo lipídico y de              2002
LXRa -/-                       carbohidratos.
LXRß -/-                       Aumento de los niveles de leptina y del gasto  Fäldt y col., 2004
                               energético.

          Organismo completo. Acumulación de colesterol en el hígado.         Peet y col., 2002
                                         Hepatomegalia.

          Organismo completo.  Resistencia a la acumulación de colesterol en  Alberti y col., 2003
                               hígado ante una dieta rica en colesterol.

CITOQUINAS PROINFLAMATORIAS EN EL DESARROLLO DE
RESISTENCIA A INSULINA EN EL MÚSCULO ESQUELÉTICO:

                                    TNFa E IL-6

        Desde hace décadas, gran cantidad de estudios epidemiológicos
han puesto de manifiesto que el riesgo de padecer diabetes, y
presumiblemente resistencia a insulina, aumenta al incrementar el
contenido graso del cuerpo. El índice de masa corporal (BMI) es un
reflejo de la adiposidad en general, pero hay que destacar que no todos los
sitios del organismo donde se acumula la grasa contribuyen de igual
manera al desarrollo de estas enfermedades. En este sentido, los depósitos
de grasa central (intra-abdominal o visceral) están más relacionados con
el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares que
los depósitos de grasa periférica (subcutánea), debido a la diferente
actividad lipolítica de las células adiposas. Así, en los adipocitos
viscerales la liberación de ácidos grasos de los triglicéridos es mayor que
en los adipocitos subcutáneos, donde las hormonas antilipolíticas, como la
insulina, tienen un efecto más pronunciado, y las catecolaminas,
lipolíticas, tienen menor efecto. Como consecuencia, aumentan los
niveles y el flujo de ácidos grasos a la circulación portal, y por tanto, en el
hígado. Este fenómeno conlleva una estimulación de la gluconeogénesis,
un aumento en la síntesis de triglicéridos y una inhibición de la retirada de
glucosa de la circulación, desarrollando dislipidemia, hiperglucemia e

12
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19