Page 58 - 74_02
P. 58
GEMMA NAVARRO DÍEZ Y C. TROS DE ILARDUYA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
nalización. En cualquier caso, es importante señalar que un menor
tamaño y una carga superficial positiva favorecen el proceso de in-
ternalización mediado por endocitosis. Una vez dentro de la célula,
la eficacia de los complejos depende de su habilidad para escapar del
endosoma. Los dendrímeros PAMAM tienen una alta capacidad tam-
pón, debido a que poseen grupos amina protonables. Esto hace que
en el interior del endosoma se comporten como bases débiles y tam-
ponen el medio ácido (1). Sus propiedades tampón hacen que el
dendrímero actúe como una «esponja de protones». Al decelerar la
acidificación del endosoma, se activa una ATPasa endosomal que
provoca la entrada masiva de protones al endosoma seguido de un
flujo de iones cloruro. Estos cambios en la osmolaridad conducen a
un aumento del volumen del endosoma de un 140% con la conse-
cuente ruptura del mismo (2).
Todas las propiedades y características anteriormente descritas
hacen del polímero PAMAM un candidato adecuado para la libera-
ción de genes en el núcleo. En general, las generaciones más altas,
la generación 5 y superiores, son las que muestran una mayor efi-
cacia de transfección. Parece que la naturaleza del núcleo central,
amonio o etilendiamina, no influye en las eficacias de transfección
y que los parámetros más importantes en este sentido son el peso
molecular y el número de grupos amino terminales característicos
de cada generación (3).
Los dendrímeros pueden sufrir un proceso de activación que da
lugar a los llamados «dendrímeros activados» o «dendrímeros fractu-
rados» (4). Este proceso de activación consiste en la solubilización del
dendrímero en un solvente adecuado (agua, butanol) y un posterior
calentamiento que da lugar a la degradación del dendrímero por rup-
tura de algunos enlaces amida. Esto hace que la estructura del den-
drímero activado sea más flexible, lo que se relaciona con una mayor
eficacia de transfección (5). En la actualidad el dendrímero activado
de la generación 6 del PAMAM, que se comercializa bajo el nombre
de Supefect™, se utiliza como un agente de transfección estándar.
Se han realizado numerosos estudios que demuestran la habilidad
de los dendrímeros como agentes de transfección in vitro en numero-
sas líneas celulares (1, 6-8). Los estudios in vivo desarrollados hasta
ahora no han sido muy prometedores. Las causas principales son
la falta de eficacia y la toxicidad asociada a estos polímeros. Desta-
236