Page 86 - 74_01
P. 86

LLUÍS MONTOLIU  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

obtenido por modificación genética, de una enfermedad humana, el
síndrome de Lesch-Nyhan, cuya causa molecular es la mutación del
gen HPRT, situado en el cromosoma X, y que cursa con alteración
del metabolismo de purinas y desordenes neurológicos y motores
graves. Mediante mutagénesis inducida por integración de retrovirus
y selección de células ES mutantes en medio selectivo lograron gene-
rar finalmente ratones quiméricos que transmitían a su descendencia
la mutación original, generando un modelo animal de la enfermedad
congénita humana (23). Un trabajo muy similar, pero realizado inde-
pendientemente, apareció conjuntamente en el mismo número de la
revista Nature por parte de Martin Hooper y colaboradores (24).

    En el trabajo de Martin Evans en el cual demostraba la posibili-
dad de mutar el gen HPRT en células ES y trasladar la mutación, por
línea germinal, a la descendencia (23), se postulaba que quizá fuera
posible en algún momento producir alteraciones específicas en ge-
nes endógenos mediante recombinación homóloga, en combinación
con las células ES, citando para ello los trabajos pioneros de los dos
otros investigadores premiados, Mario Capecchi (2) y Oliver Smi-
thies (25), que habían demostrado que la modificación dirigida del
genoma en células en cultivo era posible. En concreto, sus palabras,
igualmente premonitorias, también en el último párrafo del artículo,
eran: «The success of this approach for the genetic manipulation of the
mouse opens up the possibility of deriving strains carrying specifically
induced alterations in other genes, as long as the mutant cells can be
selected from the population of infected cells or easily screened for. It
may also eventually be possible to produce specific alterations in en-
dogenous genes through homologous recombination with cloned co-
pies modified in vitro» (20).

    Finalmente, Oliver Smithies, el tercero de los investigadores
premiados con el Nobel de Fisiología o Medicina 2007, y también el
de mayor edad, nació en 1925 en el Reino Unido pero posteriormen-
te obtuvo la nacionalidad norteamericana. Realizó su doctorado en
bioquímica en 1951 en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido,
y actualmente es profesor de Patología y de medicina de laboratorio
en la Universidad de North Carolina en Chapel Hill, NC; USA.

    Oliver Smithies, al igual que Mario Capecchi, se interesó por los
mecanismos que permitían la modificación genética del genoma me-

90
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91