Page 89 - 74_01
P. 89

VOL. 74 (1), 81-99, 2008  LOS PREMIOS NOBEL 2007 EN FISIOLOGÍA...

homologous recombination to alter chosen genes in a preplanned way
in animal germ lines is likely to be generally applicable. Homologous
recombination has been used to modify genes in ES cells that are
probably not expressed, and genes for which no direct selection is
available. The procedure is likely to be applicable to species other than
the mouse as appropriate ES cell lines become available» (1).

    IMPACTO DE ESTAS TECNOLOGÍAS EN BIOMEDICINA

    Conocido el genoma humano y el de otras especies de mamíferos
próximas a nosotros, como el ratón, las tecnologías de modificación
genética dirigida desarrolladas en este roedor, que han merecido el
Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2007, permiten progresar en
el conocimiento exhaustivo y sistemático de nuestros genes, aumen-
tar la comprensión biológica de sistemas complejos como son los
mamíferos y desarrollar modelos animales que reproduzcan fielmen-
te las alteraciones genéticas observadas en muchas patologías huma-
nas congénitas.

    En general, se sabe que el genoma de los mamíferos contiene unos
22.000 genes. La función de muchos de ellos, de su inmensa mayoría,
está conservada evolutivamente, es decir, el producto del gen A rea-
liza la misma función, o muy parecida, en el ratón y en el hombre.
Así pues, si averiguamos cuál es la función del gen A en el ratón, por
ejemplo, mediante la inactivación específica de este gen por proce-
dimientos de recombinación homóloga en células ES, y obtenemos
posteriormente el ratón mutante que carezca del gen A, podremos
analizar el fenotipo resultante y, a partir de estas observaciones, de-
ducir cuál sería la función de este mismo gen en humanos.

    De forma parecida, si de nuestras investigaciones moleculares
logramos identificar una mutación genética en un determinado lo-
cus y creemos que es la causa de la enfermedad congénita que pre-
senta el paciente, podemos intentar reproducir, también mediante
técnicas de inactivación específica de ese mismo locus por procedi-
mientos de recombinación homóloga en células ES y producción
posterior del ratón knockout correspondiente, un animal con la
misma mutación observada en humanos, pero ahora presente en el
locus homólogo de ratón. El estudio de las características, respues-

                                                                                               93
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94