Page 91 - 74_01
P. 91
VOL. 74 (1), 81-99, 2008 LOS PREMIOS NOBEL 2007 EN FISIOLOGÍA...
nocemos nada o apenas nada. Por ello, en la actualidad, diversos
consorcios internacionales han iniciado proyectos de mutagénesis
sistemática del genoma de ratón, utilizando células ES, inserciones
al azar o de forma dirigida, y derivando posteriormente ratones qui-
méricos de todas y cada una de las modificaciones génicas produci-
das. El objetivo es poder disponer primero de toda una colección de
células ES con mutaciones en todos y cada uno de los más de 20.000
genes y, eventualmente, disponer de los ratones mutantes correspon-
dientes, en los que evaluar los efectos de la ausencia de todos y cada
uno de los genes investigados. En Europa, esta iniciativa a gran
escala se denomina EUCOMM (European Conditional Mouse Mutage-
nesis Program) (35). Existen iniciativas similares en Canadá (North-
COMM) y en Estados Unidos (KOMP).
PERSPECTIVAS
Todavía son muchos los modelos animales que restan por gene-
rar hasta completar una biblioteca virtual de ratones knock-out, cada
uno con un gen inactivado de los más de 20.000 genes existentes en
un genoma de mamífero. Por ello, este campo seguirá siendo muy
activo en biomedicina en los próximos años.
Por otra parte, quizás para el gran público, para la sociedad en
general y para algunos científicos en particular, no directamente
relacionados con estos temas, la existencia de las células troncales
pluripotentes embrionarias se dio a conocer en 1998, cuando el tra-
bajo de James Thomson demostró, diecisiete años más tarde tras los
artículos de Evans (16) y Martin (18), que también era posible ob-
tener células ES a partir de la masa interna celular de blastocistos
humanos provenientes de los procesos de fecundación in vitro (36).
En aquel entonces, ese trabajo —y otro similar, del laboratorio de
Gearhart (37), que aportaba la novedad de obtener células parecidas
a las ES a partir del primordio germinal, del esbozo gonadal de em-
briones en formación provenientes de abortos terapéuticos—, vino a
coincidir casi en el tiempo con la descripción del primer evento de
reconstrucción embrional y obtención de un mamífero adulto por
transferencia nuclear de células somáticas (el nacimiento de la oveja
Dolly mediante procedimientos de clonación reproductiva) (38), lo
95