Page 354 - 73_04
P. 354

ICÍAR ASTIASARÁN Y COLS.  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

  FIGURA 1. Cromatograma correspondiente al análisis por cromatografía de
    gases-espectrometría de masas de una mezcla de patrones de óxidos de
                                                    colesterol.

                          RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    Se puede afirmar que son 3 los factores que influyen en la forma-
ción de óxidos de colesterol en los alimentos: la naturaleza del pro-
ducto alimenticio, el tipo de procesado industrial o culinario aplica-
do y las condiciones de almacenamiento. Los óxidos de colesterol se
forman en la mayoría de los productos procesados que contienen
colesterol, siendo difícil prevenir su formación (36).

    Los resultados de los trabajos realizados por nuestro grupo pu-
sieron de manifiesto que todos los alimentos analizados, tanto pes-
cados (salmón, langostinos) como carnes (hamburguesas, pechugas
de pollo, lomo y salchichas tipo frankfurt) presentaron bajos valores
de óxidos de colesterol en crudo (Figuras 2-5). En el caso de los
pescados el contenido total de COPs fue inferior a 0.01 mg/100 g
alimento, para salmón y langostinos congelados, no así en los lan-
gostinos refrigerados en los que se elevó a 0.03 mg/100 g. En este
caso existe una clara influencia del método de conservación aplica-
do, tal y como se comentará posteriormente.

    En las muestras de carnes los resultados fueron más variables,
así las hamburguesas mostraron valores de 0.02 a 0.04 mg/100 g. La
diferente especie, ternera y pollo, de las hamburguesas podría expli-

1164
   349   350   351   352   353   354   355   356   357   358   359