Page 208 - 73_04
P. 208
BENITO DEL CASTILLO Y COLS. ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.
ciclodextrinas de los alcaloides estudiados. Además, para demostrar
este proceso de inclusión los complejos modelo alcaloide/ciclodextri-
na, se sintetizaron, aislaron y caracterizaron (55) por técnicas de
resonancia magnética nuclear de protón y de carbono 13.
Los alcaloides derivados de ß-carbolina, al igual que los deriva-
dos de carbazol, poseen actividad antitumoral y presentan singulares
características espectroscópicas, siendo muy sensibles al microen-
torno molecular, pudiendo participar en procesos de transferencia
de protón en estado excitado (56) inducidos por vía fotoquímica;
también se ha demostrado que la solubilización de estos alcaloides
en medios micelares mejora la sensibilidad en la cuantificación por
espectrofluorimetría, gracias a que se evita la amortiguación de la
fluorescencia (44) nativa de estos compuestos. La notable sensibili-
dad de los complejos de inclusión norharmano/ciclodextrinas a las
variaciones de pH permiten utilizarlos como sensores de células tu-
morales, ya que las zonas circundantes a un tumor presentan un
valor de pH inferior a 7.0 y estos complejos son capaces de detectar
variaciones de pH de 0.01 unidades de pH (57, 58).
Con la incorporación de Emiliano E. Romero Ale, procedente de
la Universidad JFK (Buenos Aires, Argentina), gracias a una beca
de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), am-
pliamos nuestro campo de estudio a los compuestos derivados de
carbazol como reactivos fluorogénicos (59, 60) para la detección de
aminas de interés biológico, mediante HPLC con detección fluorimé-
trica. Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto una notable
dependencia de la fluorescencia con la estructura molecular (61) de
los distintos derivados de carbazol estudiados, así como de la pola-
ridad de los disolvente o de otras variables experimentales como el
pH. Asimismo, la reactividad (62) de estos compuestos se ve seria-
mente afectada por el microentorno molecular. Teniendo en cuenta
las posibilidades analíticas que los heterociclos derivados de carba-
zol presentan, en la actualidad estamos considerando su utilidad en
el reconocimiento molecular de aniones (63) de interés biológico,
por lo que se ha propuesto su aplicación para la determinación de
cloruros y fluoruros.
No obstante, se han desarrollado otras líneas de trabajo que tie-
nen un marcado aspecto aplicado. Como ya hemos señalado, el es-
1018