Page 207 - 73_04
P. 207
VOL. 73 (4), 1009-1029, 2007 PROYECCIÓN DE LAS TÉCNICAS ANALÍTICAS...
do se emplean tensioactivos como aditivos en las fase móviles de las
separaciones cromatográficas (44).
La experiencia adquirida en este campo dio lugar a dos artículos
de revisión, solicitados por los editores de la revista Analusis, rela-
tivo a la importancia de los medios organizados en las técnicas es-
pectroscópicas (45) y de la revista Ars Pharmaceutica, centrado en
las características químicas de los complejos de inclusión con ciclo-
dextrinas y sus aplicaciones analíticas (46).
Con la incorporación a nuestro grupo del Prof. Andrés León Leal,
de la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela), se continuaron
los trabajos sobre complejos de inclusión con ciclodextrinas, en este
caso centrándose en la caracterización de los complejos de inclusión
de los derivados de ß-carbolina por técnicas espéctroscópicas (47),
así como en la determinación de la estequiometría con la problemá-
tica asociada a ella (48) y las constantes de asociación de los com-
plejos (49). Los trabajos experimentales de su tesis doctoral (50) se
han centrado en la separación de los alcaloides derivados de ß-car-
bolina por HPLC con detección fluorimétrica, adicionando a las fases
móviles ciclodextrinas. Estos macrociclos tienen una elevada capaci-
dad de reconocer molecularmente y distinguir compuestos química
y estructuralmente relacionados; con esta finalidad, se han enlazado
químicamente a las distintas fases estacionarias y se han empleado
con éxito en la separación de analitos quirales por cromatografía de
líquidos, de gases y de fluidos supercríticos. Una alternativa que
permitió una mayor versatilidad en las determinaciones analíticas
consistió en la incorporación de ciclodextrinas como modificadores
de las fases móviles convencionales. En este campo de trabajo nues-
tro grupo ha demostrado que se puede mejorar notablemente la
eficacia de las separaciones (51, 52) (mejor selectividad y mayor
resolución entre los compuestos separados). Asimismo, la adición de
ciclodextrinas a las fases móviles conlleva una reducción en la pro-
porción de disolventes orgánicos en esas fases móviles (53), lo que
tiene un gran interés desde el punto de vista medioambiental, ámbi-
to conocido como tecnologías limpias y metodologías analíticas res-
petuosas con el medio ambiente (química verde). Asimismo, se han
estudiado diversas variables que influyen en la separación, demos-
trándose la existencia de un equilibrio secundario (54) al proceso de
separación, que es el equilibrio de inclusión en las cavidades de las
1017