Page 213 - 73_04
P. 213
VOL. 73 (4), 1009-1029, 2007 PROYECCIÓN DE LAS TÉCNICAS ANALÍTICAS...
desaparición de la vitamina E y sus análogos presentes en los aceites
(84). Por otra parte y debido al gran interés que existe en la industria
farmacéutica para evidenciar el fenómeno del polimorfismo, gracias
a la estancia de C. T. Quirino, de la UAMX (México), se estudiaron
las formas polimórficas de la tolbutamida, un hipoglucemiante oral,
mediante espectrometría de absorción IR, la modificación de los
ensayos de solubilidad (test de disolución) y técnicas de microscopia
electrónica de barrido. Además se estudió la influencia que la pre-
sencia de metales (calcio, hierro, manganeso, magnesio...) cedidos
por los envases pudiera tener sobre la aparición de las formas poli-
mórficas (85, 86). Se puede concluir que cuando se produce esta
cesión de calcio, en cantidades traza, contrariamente a lo que podría
pensarse se favorece la formación del polimorfo más estable de la
tolbutamida.
RESUMEN
No podemos olvidar que en el desarrollo de toda esta labor ha
sido posible gracias a las personas que actualmente están presentes
y también a todas aquellas que en este periodo han trabajado en el
Laboratorio de Técnicas Instrumentales, se han formado en él o han
completado su formación y con posterioridad han partido para ocu-
par puestos de relevancia en la Administración, en la industria far-
macéutica, en hospitales de la red sanitaria nacional, o en otras
universidades, tal es el caso de Silvia Muñoz Botella (Farmaeuropa,
Estrasbugo, U.E.), Mohamed Sbai (Fez, Marruecos), Pablo Prados
Ruano (París, Aventis), Carlos Tomás Quirino (UAM-X, Méjico),
Andrés G. León Leal (U. de Los Andes, Mérida, Venezuela), Emiliano
E. Romero Ale (INTI, Buenos Aires, Argentina).
Asimismo hemos de resaltar la fructífera relación que hemos
mantenido y actualmente continúa con distintos grupos de investi-
gación de universidades extranjeras, como los de los profesores Ire-
ne Noronha da Silveira (Universidad de Coimbra, Portugal), Willy R.
G. Baeyens (Rije Universitat, Gante Bélgica), Lucette Bardet (Univer-
sidad de Montpellier, Francia), Dan A. Lerner (ENSCM, Montpellier,
Francia), Kazuhiro Imai (Universidad de Tokio, Japón), S. Ait-Lya-
zidi (Universidad de Meknes, Fez, Marruecos), Alfredo Carabot (Uni-
1023