Page 211 - 73_04
P. 211
VOL. 73 (4), 1009-1029, 2007 PROYECCIÓN DE LAS TÉCNICAS ANALÍTICAS...
río de alta montaña; la composición química cambia según la natu-
raleza geológica del terreno surcado y la densidad de población de
los núcleos urbanos que atraviesa o que lo circundan (75). De las
conclusiones obtenidas es de reseñar que el manganeso superaba los
niveles máximos permitidos para aguas de consumo público en el
tramo medio del río (76), el hierro fue el elemento más abundante,
superando su concentración media anual en todos de los puntos del
muestreo el nivel guía (50 mg/L) (77). Con respecto al plomo (Figu-
ra 6) se observó que si bien sus niveles nunca superan los niveles de
concentración máxima permitida, estos se incrementan en las zonas
próximas a los núcleos de población (78).
FIGURA 6. Evolución anual de los niveles de concentración de metales totales
en el agua del río Arlanzón a lo largo de los diferentes puntos de muestreo.
(A), Plomo (B) Manganeso.
1021