Page 15 - 73_04
P. 15

VOL. 73 (4), 813-832, 2007  NUEVOS ASPECTOS BIOFARMACÉUTICOS...

polivinílico (la exocitosis es menor cuando es baja la proporción de
PVA), de su peso molecular y del grado de hidroxilación.

    La lipofilia que presentan las nanopartículas a base éstos políme-
ros hace que in vivo se fijen rápidamente opsoninas y que sean
identificadas por el sistema retículoendotelial. Por ello es por lo que
se ha procedido a recubrir la superficie de las nanopartículas con los
polímeros polietilenglicol y mas recientemente se ha propuesto la
síntesis y utilización de copolímeros PLA-PLAG con polietilenglicol;
éstos nuevos polímeros permiten que, a través de las cadenas de
polietilenglicol se puedan unir otros componentes que permitan
orientar el sistema hacia determinados tejidos.

    Recientemente se ha revisado el papel de las cadenas de PEG y
concluyéndose que éstas permiten que los nanosistemas (liposomas,
nanopartículas) presenten una larga permanencia en la circulación
pero disminuyen la interacción con las membranas celulares. La
solución que se propone, para resolver éste dilema, consiste en
emplear una cubierta lipídica (DOPE)-péptido-PEG sobre el vector.
Las cadenas de PEG permiten que el sistema se mantenga en circu-
lación durante un largo tiempo pero una vez que se acumula en el
tejido tumoral la unión lípido-péptido es rota por la acción de me-
taloproteinasas liberadas al espacio extracelular por las células tu-
morales (Figura 7).

FIGURA 7. Nanosistema recubierto con PEG cuyas cadenas se liberan a nivel
                     del tejido tumoral que contiene metaloproteasas.

                                                                                             825
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20