Page 12 - 73_04
P. 12
JOSÉ LUIS VILA JATO ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.
de la membrana celular es un complejo proceso de interacciones
entre éstos y ciertos componentes de la membrana a través de los
cuales se modifican señales celulares con lo que la internalización
puede tener lugar por medio de una endocitosis o pinocitosis ines-
pecífica en las que el sistema, fijado sobre la membrana celular, va
liberando el fármaco o por endocitosis mediada por receptor la cual
puede realizarse en los llamados hoyos recubiertos (coated pits), en
los que se encuentra la proteína clatrina, proceso en el que se pro-
duce la invaginación de la membrana para formar endosomas que
llevan en su superficie clatrina, o bien en los caveolos que son inva-
ginaciones de la membrana tapizadas por una proteína especializada
llamada caveolina. Utilizando sistemas poliméricos la endocitosisis
puede potencializarse en función de la carga del sistema o la presen-
cia de restos hidrofóbicos; la primera promueve una interacción
electrostática entre el sistema y la membrana (con carga negativa) o
bien una interacción con los lípidos que forman parte de ésta. Una
especial atención se está prestando a la interacción entre las mem-
branas celulares y ciertos lípidos, denominados facilitadores como
DOPE (dioleilfofatidiletanolamina) y péptidos fusógenos como son
los derivados del TAT (transactivator of transcription) del virus HIV,
los conocidos como GALA o KALA, el péptido de 16 aminoácidos
penetratina o la octaarginina. Aunque el mecanismo de penetración
de éstos últimos no está bien aclarado es indudable que el conoci-
miento de estos procesos constituye un aspecto clave a la hora de
diseñar un nanosistema que requiere su internalización celular.
Una vez que se ha formado el endosoma en el interior de la célula
(Figura 6) éste puede dirigirse hacia el interior de la membrana
biológica y salir posteriormente al exterior de la célula, por un
mecanismo de exocitosis, o bien englobarse con lisosomas, vesículas
englobadas por una membrana, que contienen un elevado número
de enzimas capaces de inactivar muchas moléculas formándose un
endolisosoma. Estos enzimas actúan a pH ácido para lo cual la
membrana lisosomal contiene una bomba de protones que permite
que el lisosoma tenga un pH inferior a 5 por lo que se debe asegurar
la protección de proteínas/plásmidos de la acción de las nucleasas
lisosomales. La rotura del endolisosoma permite que el nanosistema
libere el principio, parte del cual puede degradarse y parte puede
alcanzar sus dianas, bien a nivel del citosol o del núcleo.
822