Page 18 - 73_04
P. 18
JOSÉ LUIS VILA JATO ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.
actividad MDR. Este efecto es múltiple ya que por una parte se
disminuye la actividad de la glicoproteína ATP-asa, tiene lugar una
depleción intracelular de ATP así como una inhibición del sistema
glutation-glutation S-transferasa y la formación de vesículas endo-
plasmáticas.
Las dos dianas de actuación de los poloxamer son la membrana
celular, en la que se localiza la glicoproteína P, y la membrana de la
mitocondria en la que afecta a los transportadores de flujo del fár-
maco y cadena respiratoria. La capacidad de inhibir el sistema gli-
coproteína P-ATPasa de los poloxamer aumenta al incrementarse la
longitud hidrofóbica de polioxipropileno de tal forma que la mayor
actividad de estos copolímeros se presenta en aquellos que poseen
una longitud intermedia de la cadena de polioxipropileno y una
relativamente corta cadena de polioxietileno.
En cuanto a la cadena respiratoria ésta se ve fuertemente inhibi-
da por los poloxamer en células MDR en comparación con células
no MDR lo cual parece que está relacionado con el hecho de que las
primeras utilizan los ácidos grasos como fuente de energía en lugar
de glucosa. La selectividad que muestran los poloxamer sobre las
células con fenotipo MRD1 sobreexpresado es único y constituye un
buen ejemplo de cómo el MDR1 es un buen marcador farmacogenó-
mico para determinar la efectividad de formulaciones poloxamer-
fármaco; además ello ha reforzado los ensayos clínicos de formula-
ciones de doxorubicina-poloxamer en cáncer de esófago y otros que
muestran una alta sobreexpresión de MDR1 y en los que frecuente-
mente se presentan rápidas resistencias.
Aunque las formulaciones de medicamentos incorporados a po-
límeros son empleadas para mejorar la liberación del principio ac-
tivo sin embargo existen cada vez mas evidencias que los polímeros
pueden también modificar señales de transducción intracelular e
incrementar la eficacia terapéutica del principio activo. Ejemplo de
ello son antineoplásicos fijados a polímeros o bien éstos incluidos en
micelas poliméricas o nanopartículas; así la doxorubicina fijada al
poloxamer Pluronic P 85 incrementa su actividad debido a que el
polímero incrementa la expresión de genes proapoptóticos BAX, P53,
APAF1, caspasa 9 y 3 mientras que la defensa celular antiapoptótica
BCL2 está disminuida.
828