Page 14 - 73_04
P. 14

JOSÉ LUIS VILA JATO  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

léculas pueden pasar a través de la membrana nuclear por transpor-
te activo por medio del complejo poro nuclear (CPN) constituido por
proteínas denominadas porinas, que se caracterizan por la presencia
de dominios constituidos por repeticiones múltiples de pequeñas
secuencias de fenilalanina-glicina, que se disponen como una estruc-
tura anular en la membrana del núcleo, y cuya función está regulada
por moléculas que se denominan señales de localización nuclear las
cuales contienen aminoácidos catiónicos con restos que pueden ser
fosforilados. Cuando éstas moléculas, conocidas como importinas,
son activadas se asocian con CPN y por medio de la actividad GTPa-
sa (GTP: guanosina trifosfato) el complejo es introducido en el nú-
cleo. Desde el punto de vista tecnológico tiene interés la utilización,
como promotor nuclear, de protamina de bajo peso molecular en
base a la similitud con el péptido TAT 1 HIV; es por ello por lo que
se realiza la complejación de la protamina con un plásmido ADN
antes de proceder a la inclusión en un nanosistema.

    Como ejemplos que destacan la importancia que tienen los nue-
vos aspectos biofarmacéuticos podemos señalar los siguientes:

    ? Poliláctico-poliglicólico: Constituyen un grupo de polímeros
biodegradables y biocompatibles que han sido aprobados por la FDA
para su utilización en forma de nanopartículas. Estos nanosistemas
son obtenidos generalmente por un proceso de de doble emulsifica-
ción w/o/w y evaporación del solvente empleando el alcohol polivi-
nílico (PVA) como emulsificante.

    Se ha demostrado que la internalización de estas nanopartículas
es concentración y tiempo dependiente y tiene lugar parte por pino-
citosis de fase fluida y parte a través de los hoyos de clatrina. El
tamaño de partícula juega un papel fundamental ya que, con la
misma composición, las nanopartículas < 100 nm muestran una
transfección 27 veces mayor que las de tamaño > 100 nm. Son tam-
bién de gran importancia factores como carga superficial, hidrofilia
del polímero y proporción de PVA en el sistema. Una vez formado
el endolisosoma se produce una protonización, por el pH ácido del
medio, y modificación de la carga superficial de la nanopartícula lo
que da lugar a la rotura de la membrana endolisosomal; por otra
parte también se ha demostrado que una significativa fracción sufre
un proceso de exocitosis el cual depende la proporción de alcohol

824
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19