Page 28 - 73_03
P. 28
FRANCISCO J. SÁNCHEZ MUNIZ AN. R. ACAD. NAC. FARM.
peroxidación de las lipoproteínas (Tabla 4). Este estudio no hace
más que confirmar los resultados previos obtenidos en una comuni-
dad de religiosos varones que fue publicado hace tres años por la
misma Doctora Covas y su grupo (55).
TABLA 4. Efecto del consumo de aceites de oliva virgen con diferente contenido
de polifenoles en 200 voluntarios sanos procedentes de cinco países enrolados
en el Eurolive Study Group
Bajo contenido Contenido medio Alto contenido
2,7 mg 164 mg 366 mg/
polifenoles/kg polifenoles/kg polifenoles/kg
Triglicéridos Desciende 0,05 mmol de media en los tres grupos
HDL-colesterol
? 0,025 ? 0,032 ? 0,045
Colesterol (0,003-0,05) (0,005-0,05) (0,02-0,06)
total/HDL-
colesterol Desciende de forma lineal al aumentar el contenido
LDL-Oxidadas de polifenoles en el aceite
1,21 –1,48 –3,21
(0,8-3,6) (–3,6 a 0,6) (–5,1 a –0,8)
Los valores son la media y el intervalo de confianza estadístico (percentiles 5 y 95).
Tomado de Covas y col. (54).
El grupo de Valentina Ruiz-Gutiérrez del Instituto de la Grasa y
Derivados de Sevilla ha publicado los posibles mecanismos por los
que el aceite de oliva y sus componentes son capaces de acallar la
formación de radicales libres, la activación del sistema ciclooxigena-
sa y lipooxigenasa, la producción de Prostaglandina E2, la riqueza
de NFkB, la producción de interleuquinas, de TNFa, de moléculas de
adhesión de monocitos, etc. (56). Instamos muy enfáticamente a la
lectura de dicho trabajo.
En el Encuentro científico «Estado de los conocimientos sobre
aceite de oliva, la nutrición y la salud», realizado en Madrid en
marzo de 2005 (23) concluíamos:
1. Cuando el aceite de oliva sustituye a una dieta rica en grasa
saturada, reduce los niveles plasmáticos de LDL-colesterol y
mejora la relación LDL/HDL aterogénica.
678