Page 27 - 73_03
P. 27

VOL. 73 (3), 653-692, 2007  ACEITE DE OLIVA, CLAVE DE VIDA EN LA CUENCA...

rivados de los ácidos araquidónico y eicosapentanoico. El consumo
de aceite de oliva contribuye a una menor ingesta de ácido linolei-
co y por tanto a un menor contenido de ácido araquidónico en la
mayoría de las membranas celulares (49).

    Boskou y Visioli, entre otros muchos, han señalado que los poli-
fenoles del aceite de oliva virgen y virgen extra se absorben y son
biodisponibles (50). Así, el tirosol y otros polifenoles se incorporan
a las LDL. El hidroxitirosol actúa como potente «scavenger» para
sustancias reactivas al oxígeno; la oleoeuropeína reduce la expresión
de factores de adhesión de monocitos al endotelio vascular, e inhibe
la producción de tromboxano A2 (50).

    Nuestro grupo publicó hace seis años en la prestigiosa revista
British Journal of Nutrition (51) un estudio en las religiosas a las que
me he referido antes, comparando el efecto del aceite de oliva virgen
extra con el del aceite de girasol con alto contenido en ácido oleico.
Los dos aceites son muy ricos en ácido oleico, pero difieren mar-
cadamente en el contenido de compuestos menores. El aceite de
oliva contiene polifenoles, el de girasol, con alto contenido en ácido
oleico, no. El aceite de oliva es más pobre en tocoferoles y en algu-
nos fitosteroles, aunque más rico en delta-5 avenasterol, escualeno,
uvaol, etc. Los efectos de ambos aceites sobre la peroxidación en
suero fueron equivalentes. No obstante, el aceite de oliva virgen extra
produjo menor agregación plaquetaria in vitro (48) y de producción
de tromboxano A2, medido como tromboxano B2 (51) (Figura 9).

    Los estudios «DART» (52), «Lyon Diet Herat» (36), «GISSI-P» (53)
han demostrado claramente que la inclusión en la dieta de aceite
de oliva, en el marco de una dieta mediterránea, eleva adicionalmen-
te la protección cardiovascular ejercida por la terapia con estatinas en
el 20-30%.

    También el «EUROLIVE STUDY GROUP» comandado por la
Doctora Isabel Covas, realizado en 200 varones sanos de cinco países
indica los beneficios del consumo de aceite de oliva virgen rico en
compuestos polifenólicos en poblaciones en las que se respeta sus
hábitos de vida (54). Siguiendo un diseño cuadrado latino, doble
ciego, con lavado y tres concentraciones de polifenoles, dichos auto-
res encuentran efectos significativos y positivos de la dosis de los
polifenoles sobre diferentes marcadores de riesgo cardiovascular y

                            677
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32