Page 24 - 73_03
P. 24

FRANCISCO J. SÁNCHEZ MUNIZ              AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Los resultados del estudio de prevención secundaria «Lyon Diet
Heart Study» (36), señalan una reducción extraordinaria del 70% de
riesgo de eventos coronarios y son altamente sugerentes. Este estu-
dio fue diseñado en pacientes que ya habían tenido un infarto agudo
de miocardio. 605 pacientes de ambos sexos se enrolaron en él. Los
pacientes controles siguieron la dieta prudente paso I de la «Ame-
rican Heart Association», mientras que los del grupo experimental
adoptaron una dieta mediterránea. La composición de la dieta de
este grupo recordó a la de la dieta de Creta en los años cincuenta y
principios de los sesenta del estudio «Seven Countries» (15). Des-
pués de sólo 27 meses se había observado ya una reducción de even-
tos coronarios y de muerte cardiovascular muy elevada cuyos bene-
ficios continuaban a los 46 meses.

    Gil, Mata, Oya, Pérez Jiménez, entre otros, en España, Matson y
Grundy, Kris-Etherton en USA, Katan y otros en Holanda, señalan
que el consumo de aceite de oliva lleva a un perfil lipídico favora-
ble, reduce los mecanismos inflamatorios, disminuye la presión ar-
terial, incrementa la vasodilatación arterial, disminuye la fibrinolisis
y la trombosis y mejora el metabolismo de los hidratos de carbono
en la Diabetes Mellitus tipo 2 (37-42).

    Particularmente interesantes son los datos de Mata y col. (43),
quienes encuentran un incremento del contenido de oleico en la
fracción de esteres de colesterol en voluntarios que consumían acei-
te de oliva (Tabla 3). Posteriormente estos mismos autores encontra-

TABLA 3. Cambios de la composición de ácidos grasos de los ésteres de colesterol
                        de las LDL durante diferentes periodos dietéticos

Ácidos grasos  SATURADO     MUFA        PUFA        PUFA
                                         n-6         n-3

   16:0        11,7 ± 1,8   11,0 ± 1,8   9,5 ± 1,5  10,1 ± 1,5
18:1 n-9       20,1 ± 2,1   27,1 ± 2,9  13,5 ± 1,8  13,7 ± 1,3
18:2 n-6       52,5 ± 3,2   45,4 ± 3,0  62,9 ± 2,6  60,7 ± 2,9
20:5 n-3
22:6 n-3        1,2 ± 0,5    1,4 ± 0,6   0,8 ± 0,3   3,1 ± 1,2
                1,0 ± 0,3    1,3 ± 0,5   1,1 ± 0,6   1,5 ± 0,5

MUFA: Periodo dietético rico en ácidos grasos monoinsaturados. PUFA: Periodo
  dietético rico en ácidos grasos poliinsaturados. Tomado de Mata y col. (43).

674
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29