Page 26 - 73_03
P. 26
FRANCISCO J. SÁNCHEZ MUNIZ AN. R. ACAD. NAC. FARM.
También observamos que la mayor ingesta de ácidos grasos
monoinsaturados originó la menor concentración de apolipoproteí-
na AII en las HDL (47), aspecto que sugiere un transporte reverso de
colesterol más eficiente. En un estudio piloto en la misma población
de clausura encontramos una menor agregación plaquetaria induci-
da por estimulación con ADP durante el periodo que recibieron como
única grasa culinaria aceite de oliva virgen extra frente al periodo
con otro aceite monoinsaturado el aceite de girasol con alto con-
tenido en ácido oleico (47) (Figura 9). Los efectos diferenciales se
relacionaron fundamentalmente con el contenido de polifenoles y
otros compuestos minoritarios. Debo reconocer que el estudio en
este grupo de religiosas ha sido uno de los más importantes de mi
carrera investigadora y, probablemente, el más gratificante.
FIGURA 9. Agregación plaquetaria máxima y niveles de tromboxano B2
en mujeres posmenopáusicas que consumían dietas en las que se modificó
la grasa culinaria manteniendo constante la cantidad de aceite y el
contenido de alimento. * Diferencias significativas (ANOVA) entre periodos.
Fuente: Sánchez-Muniz y col. (48) y Oubiña y col. (51).
Los mecanismos por los que el aceite de oliva puede ejercer su
efecto sobre otros muchos aspectos implicados en la enfermedad
arterial no son totalmente conocidos, pero se sugiere que deben
estar relacionados con la producción de diferentes eicosanoides de-
676